Falsa fresa, fresa india, fresilla india, fresa ornamental.
Duchesnea indica

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente utilizada como cubierta vegetal ornamental, su fruto es comestible aunque de sabor insípido, a veces descrito como similar al agua. Puede ayudar a controlar la erosión y su rápido crecimiento la convierte en una buena opción para cubrir suelos desnudos. Atrae insectos polinizadores y puede actuar como planta cebo para plagas de fresas cultivadas.
Descripción Permapeople
La fresa silvestre falsa es una planta de la familia Rosaceae, también conocida como fresa india o duermevela, frecuentemente confundida con las fresas verdaderas.
Descripción botánica
Duchesnea indica es una planta herbácea perenne de la familia Rosaceae. Tiene hojas trifoliadas similares a las de la fresa, pero se distingue por sus flores amarillas (a diferencia de las blancas en las fresas) y por sus frutos rojos y erectos que se separan fácilmente de la planta. Es una planta estolonífera, lo que significa que se propaga mediante estolones rastreros que enraízan en los nodos, formando nuevas plantas. Es originaria del sur y este de Asia.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones particularmente favorables o desfavorables. Su uso como planta cebo podría beneficiar a las fresas cultivadas, pero su carácter invasivo podría competir con otras plantas de bajo crecimiento.
Métodos de propagación
Principalmente por división de estolones enraizados o por siembra de semillas. Los estolones se pueden separar de la planta madre y trasplantar fácilmente. La germinación de las semillas puede ser variable y puede requerir estratificación fría.
Historia y tradiciones
Aunque no tiene una historia de uso alimentario significativo, en algunas culturas orientales se ha utilizado en la medicina tradicional como astringente o para tratar problemas de la piel. En la jardinería occidental, se valora principalmente como planta ornamental y cubierta vegetal.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano. Fructificación: verano y otoño. Siembra: primavera o otoño. División de estolones: primavera u otoño.