Orejuela de ratón, Confite, Oreja de ratón, Pega pega, Quita dolor
Drymaria cordata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La Drymaria cordata es una planta comestible, sus hojas tiernas se pueden consumir crudas en ensaladas o cocidas como verdura. Tiene propiedades medicinales, utilizada tradicionalmente para tratar inflamaciones, heridas y dolores de cabeza. Actúa como cobertura vegetal, protegiendo el suelo de la erosión y conservando la humedad. Se utiliza como abono verde, mejorando la calidad del suelo al descomponerse. No se han identificado subespecies o cultivares notables para permacultura.
Descripción Permapeople
Una hierba anual postrada, frecuentemente encontrada en áreas perturbadas.
Descripción botánica
Drymaria cordata es una hierba perenne, postrada o ascendente, perteneciente a la familia Caryophyllaceae. Presenta tallos delgados y ramificados que enraízan en los nudos. Sus hojas son cordadas (en forma de corazón), opuestas y de color verde claro. Las flores son pequeñas, blancas y se agrupan en inflorescencias cimosas. Los frutos son cápsulas que contienen numerosas semillas diminutas. Es originaria de regiones tropicales y subtropicales de América y África, y se encuentra comúnmente en lugares húmedos y sombreados.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Drymaria cordata. Dada su naturaleza de cobertura vegetal, podría ser beneficiosa para proteger el suelo alrededor de otras plantas, pero se debe controlar su propagación para evitar que compita por recursos.
Métodos de propagación
La Drymaria cordata se propaga principalmente por semillas y esquejes. Las semillas se pueden sembrar directamente en el suelo o en macetas. Los esquejes se toman de los tallos y se enraízan fácilmente en agua o en un sustrato húmedo. También se propaga por división de la planta, separando secciones enraizadas y replantándolas.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, Drymaria cordata se ha utilizado en la medicina popular para tratar diversas dolencias. En algunas culturas, se utiliza para aliviar dolores de cabeza, inflamaciones y heridas. También se ha empleado como tónico para fortalecer el sistema inmunológico y como diurético. La planta tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional de África y América Latina.
Calendario de uso
La floración ocurre durante todo el año, pero es más abundante en la época de lluvias. La cosecha de hojas se puede realizar durante todo el año. La siembra se puede realizar en cualquier momento, pero es preferible al inicio de la temporada de lluvias. No requiere poda específica.