
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El ñame alado es un tubérculo comestible valioso en permacultura. Sus tubérculos son una fuente importante de carbohidratos. Se puede utilizar como cultivo de cobertura y para controlar la erosión del suelo debido a su follaje denso. Existen cultivares con diferentes colores de pulpa, como el 'Kinampay' de Filipinas, muy apreciado por su sabor dulce y color púrpura intenso. Las hojas tiernas también son comestibles, aunque menos comunes. El ñame alado atrae polinizadores y puede proporcionar sombra a plantas más sensibles.
Descripción Permapeople
Ñame de agua, una especie de ñame utilizada como alimento.
Descripción botánica
Dioscorea alata es una planta trepadora herbácea perenne perteneciente a la familia Dioscoreaceae. Posee tallos volubles que pueden alcanzar varios metros de longitud. Produce tubérculos subterráneos grandes, a menudo alados, que varían en forma y color, desde blanco hasta púrpura oscuro. Las hojas son opuestas, cordadas o hastadas, con nerviación prominente. Las flores son pequeñas y discretas, generalmente unisexuales, dispuestas en espigas. Produce cápsulas como fruto.
Asociación de cultivos
El ñame alado se beneficia del apoyo de otras plantas trepadoras o estructuras. Se asocia bien con leguminosas que fijan nitrógeno en el suelo, como el frijol gandul (Cajanus cajan). Se debe evitar plantarlo cerca de plantas que compitan por los nutrientes o la luz solar.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por trozos de tubérculo (semillas-tubérculo) o por la siembra de pequeños tubérculos aéreos (bulbilos) que se forman en las axilas de las hojas. También es posible la propagación por esquejes de tallo, aunque es menos común. La propagación por semilla es rara, ya que las plantas son dioicas y la floración es irregular.
Historia y tradiciones
El ñame alado tiene una larga historia de cultivo en Asia y el Pacífico. Se considera un alimento básico en muchas culturas y se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales. En algunas culturas, el ñame alado tiene un significado cultural y ceremonial importante, asociado con la fertilidad y la prosperidad. Se han encontrado restos arqueológicos que sugieren su cultivo desde hace miles de años.
Calendario de uso
La cosecha de los tubérculos se realiza generalmente entre 8 y 12 meses después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. La siembra se realiza al comienzo de la temporada de lluvias o en primavera. La floración ocurre generalmente durante el verano y el otoño.