
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El cocobolo es principalmente valorado por su madera dura y resistente, utilizada en la fabricación de mangos de cuchillos, instrumentos musicales (guitarras, clarinetes), torneado y objetos decorativos. No se considera una planta comestible o medicinal de uso común en permacultura. Sin embargo, su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo (como leguminosa) podría considerarse un beneficio indirecto para otras plantas cultivadas.
Descripción Permapeople
Dalbergia retusa, también conocida como cocobolo, es un árbol de madera dura tropical nativo de Centroamérica. Se valora por su madera densa, colorida y fragante, que se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo mangos de cuchillos, instrumentos musicales y muebles finos.
Descripción botánica
Dalbergia retusa es un árbol de tamaño mediano a grande, que alcanza alturas de hasta 25 metros. Tiene un tronco recto con una corteza exterior lisa y grisácea que se desprende en pequeñas escamas. Las hojas son pinnadas, con folíolos ovalados de color verde brillante. Las flores son pequeñas, blancas o crema, y se agrupan en panículas. Produce vainas planas que contienen de 1 a 4 semillas. Su característica más distintiva es su madera, densa, dura y de colores vibrantes que varían del naranja al marrón rojizo con vetas oscuras.
Asociación de cultivos
Debido a su tamaño y a la necesidad de luz solar directa, el cocobolo puede competir con plantas de menor tamaño por recursos. Como leguminosa, puede beneficiar a otras plantas fijando nitrógeno en el suelo, aunque se debe tener en cuenta su potencial sombreado. No hay información disponible sobre asociaciones específicas favorables o desfavorables.
Métodos de propagación
La multiplicación se realiza principalmente por semillas, aunque también se puede propagar por esquejes de raíz. Las semillas requieren escarificación o inmersión en agua caliente para mejorar la germinación. Los esquejes de raíz deben tomarse durante la temporada de inactividad.
Historia y tradiciones
Históricamente, la madera de cocobolo ha sido muy apreciada por su belleza y durabilidad, siendo utilizada por pueblos indígenas de Centroamérica para crear artesanías y herramientas. En tiempos modernos, se ha convertido en una madera muy solicitada para la fabricación de instrumentos musicales y otros objetos de alta calidad, lo que ha llevado a la sobreexplotación en algunas áreas.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente durante la estación seca (diciembre a abril en Centroamérica). La recolección de semillas se realiza una vez que las vainas están maduras y secas. La siembra se realiza preferiblemente al inicio de la estación lluviosa. La poda no es común, pero puede realizarse para dar forma al árbol o eliminar ramas dañadas.