Cuscuta europea, Cabellos de Venus, Hilo de araña, Bejucos, Barbas de maíz, Yerba agusanada
Cuscuta europaea

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La cuscuta no tiene usos directos beneficiosos en permacultura. Es una planta parásita que daña cultivos y plantas silvestres. No es comestible ni tiene aplicaciones medicinales útiles. Su presencia en un sistema de permacultura indica un desequilibrio y requiere medidas de control.
Descripción Permapeople
Cuscuta campestris es una planta parásita aclorófila, dependiente de plantas hospedadoras para su nutrición. Se enrosca alrededor de los tallos, absorbiendo nutrientes y debilitando al hospedador.
Descripción botánica
Cuscuta europaea es una planta herbácea parásita anual, perteneciente a la familia Convolvulaceae. Carece de clorofila, por lo que no puede realizar la fotosíntesis. Se adhiere a otras plantas (hospedantes) mediante haustorios, de los que extrae nutrientes y agua. Presenta tallos finos y filamentosos de color amarillento o rojizo. Las hojas están reducidas a escamas. Las flores son pequeñas, blanquecinas o rosadas, agrupadas en inflorescencias densas. Los frutos son cápsulas globosas que contienen pequeñas semillas. Se propaga rápidamente y puede infestar grandes áreas.
Asociación de cultivos
La cuscuta es antagonista de casi todas las plantas. Su presencia es perjudicial para los cultivos y las plantas ornamentales. No tiene asociaciones favorables. Evitar su cercanía a cualquier planta deseable.
Métodos de propagación
La cuscuta se propaga principalmente por semillas, que pueden permanecer viables en el suelo durante varios años. También puede propagarse por fragmentos de tallo que se adhieren a nuevos hospedantes. La prevención de la diseminación de semillas es crucial para el control de la planta.
Historia y tradiciones
Históricamente, la cuscuta ha sido vista principalmente como una plaga agrícola. No tiene usos tradicionales positivos en la mayoría de las culturas, aunque en la medicina tradicional de algunas regiones se le han atribuido propiedades purgantes, aunque su uso es desaconsejable debido a su toxicidad potencial.
Calendario de uso
Germina en primavera. Florece de junio a septiembre. Produce semillas de agosto a octubre.