Ciprés del Himalaya, Ciprés llorón chino, Ciprés de Bhután
Cupressus torulosa

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El ciprés del Himalaya se utiliza principalmente como cortavientos y seto de pantalla debido a su rápido crecimiento y denso follaje. Su madera resistente y aromática es valiosa para la construcción, carpintería y ebanistería, ofreciendo una alternativa sostenible a maderas más amenazadas. No tiene usos comestibles conocidos en permacultura.
Descripción Permapeople
Un árbol perennifolio elegante, de forma cónica, con ramillas péndulas y follaje aromático.
Descripción botánica
Cupressus torulosa es un árbol perennifolio de la familia Cupressaceae, originario del Himalaya y partes de China. Alcanza alturas de hasta 30 metros, con un tronco recto y una copa cónica o columnar. Las hojas son escamiformes, imbricadas, de color verde oscuro y aromáticas. Las piñas son globosas, de 1-2 cm de diámetro, con escamas leñosas y contienen numerosas semillas aladas. La corteza es fibrosa, de color marrón rojizo y se exfolia en tiras.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas en permacultura, pero como árbol cortavientos, puede beneficiar a plantas más sensibles al viento. Se debe evitar plantar cerca de especies que requieran mucha luz solar, ya que su denso follaje puede proyectar una sombra intensa.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. La estratificación en frío puede mejorar la germinación. También se puede propagar por esquejes semi-leñosos tomados en verano, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
En su región nativa, el ciprés del Himalaya tiene un significado cultural y religioso. Se planta cerca de templos y monasterios, y su madera se utiliza para construir edificios sagrados. En algunas culturas, se cree que ahuyenta a los espíritus malignos y atrae la buena suerte.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera. Las piñas maduran en otoño del segundo año. La siembra se realiza en primavera o otoño. La poda se realiza a finales del invierno para dar forma y eliminar ramas muertas o dañadas.