
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos jóvenes se pueden consumir encurtidos. Las hojas y tallos tiernos son comestibles cocidos. Actúa como planta señuelo para plagas que afectan a otras cucurbitáceas. Es un buen portainjerto para variedades de melón más delicadas, confiriéndoles mayor resistencia a enfermedades del suelo. Su vigorosa raíz ayuda a mejorar la estructura del suelo. Algunas variedades se utilizan como abono verde.
Descripción Permapeople
Cucumis melo agrestis es un pariente silvestre del melón cultivado. Produce frutos pequeños y amargos, y se encuentra a menudo en áreas perturbadas o a lo largo de los caminos. No se consume habitualmente, pero puede utilizarse en programas de mejora genética para introducir resistencia a enfermedades u otros rasgos deseables en los melones cultivados.
Descripción botánica
Cucumis melo agrestis es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera, perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas. Presenta tallos delgados y pubescentes, hojas alternas, lobuladas y ásperas al tacto. Las flores son amarillas, pequeñas y unisexuales, con las flores masculinas y femeninas presentes en la misma planta (monoica). El fruto es pequeño, generalmente esférico u ovoide, de color verde, amarillo o blanco, y a menudo amargo, aunque existen variaciones menos amargas. Las semillas son planas y ovaladas.
Asociación de cultivos
Beneficioso con maíz, frijoles y calabaza (las tres hermanas). Evitar plantar cerca de plantas de la familia de las Solanáceas (tomate, pimiento, berenjena) ya que pueden compartir plagas y enfermedades.
Métodos de propagación
Principalmente por siembra directa en primavera, después de las heladas. También puede propagarse por esquejes de tallo en condiciones de humedad y temperatura adecuadas.
Historia y tradiciones
El melón silvestre es considerado un ancestro silvestre del melón cultivado (Cucumis melo). Se encuentra distribuido en África y Asia. Tradicionalmente, en algunas culturas, se ha utilizado en la medicina popular como purgante y antihelmíntico. Su uso como alimento ha variado según la región, siendo más común el consumo de los frutos jóvenes encurtidos o cocidos.
Calendario de uso
Siembra: primavera. Floración: verano. Cosecha: verano-otoño.