
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, aunque algo insípidos, y se pueden utilizar para hacer jaleas, mermeladas y salsas. Atraen fauna beneficiosa como pájaros, que ayudan a controlar plagas y dispersan semillas. Se utiliza como seto defensivo debido a sus espinas. Algunas fuentes mencionan su uso como patrón para injertar otros espinos más sabrosos.
Descripción Permapeople
Crataegus submollis, también conocida como endrino de Quebec, es una especie de endrino nativa del este de Norteamérica. Se trata de un árbol pequeño con flores blancas vistosas y frutos rojos.
Descripción botánica
Crataegus submollis es un árbol pequeño o arbusto grande, caducifolio, que alcanza entre 5 y 10 metros de altura. Tiene una copa redondeada y extendida. La corteza es grisácea y lisa en los árboles jóvenes, pero se vuelve rugosa y fisurada con la edad. Las ramas tienen espinas robustas y curvadas de hasta 7 cm de largo. Las hojas son ovadas a elípticas, con márgenes serrados y pubescentes en el envés, especialmente cuando jóvenes. Las flores son blancas, agrupadas en corimbos, y florecen en primavera. Los frutos son pomos rojos brillantes, carnosos y globosos, de 1 a 2 cm de diámetro, que maduran a finales de verano y principios de otoño.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compagnonnage de Crataegus submollis. Sin embargo, en general, los espinos suelen asociarse bien con otras plantas de seto y árboles frutales. Evitar plantar cerca de cultivos susceptibles a enfermedades fúngicas que puedan afectar al espino.
Métodos de propagación
La multiplicación se realiza principalmente por semilla, que requiere estratificación fría para romper la latencia. También se puede propagar por esquejes de madera blanda tomados a principios de verano o por injerto.
Historia y tradiciones
Históricamente, los espinos se han utilizado en diversas culturas por sus propiedades medicinales, especialmente para afecciones cardíacas. Los frutos y las flores se han utilizado en la medicina tradicional como tónicos cardíacos y diuréticos. También se les han atribuido propiedades mágicas y protectoras en algunas culturas europeas.
Calendario de uso
Floración: mayo-junio. Maduración de frutos: septiembre-octubre. Siembra: otoño o primavera después de la estratificación. Poda: invierno.