
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Los frutos son comestibles, consumidos frescos o en jaleas, mermeladas y vinos. Las hojas tienen usos medicinales tradicionales. La planta proporciona sombra y protección contra el viento en zonas costeras, además de estabilizar dunas. Es una planta melífera, atrayendo polinizadores al jardín. Se utiliza como ornamental por su follaje atractivo.
Descripción Permapeople
Coccoloba uvifera es una especie de árbol y planta con flor perteneciente a la familia de las poligonáceas (Polygonaceae), nativa de las playas costeras de toda América tropical y el Caribe, incluyendo el centro y sur de Florida, las Bahamas, las Antillas Mayores y Menores, y Bermudas. Sus nombres comunes incluyen uva de playa y uva bayana.
A finales del verano, produce frutos verdes, de aproximadamente 2 cm de diámetro, agrupados en racimos grandes y similares a las uvas. El fruto madura gradualmente adquiriendo un color purpúreo. Cada fruto contiene un hueso grande que constituye la mayor parte de su volumen.
Descripción botánica
Coccoloba uvifera es un árbol o arbusto perennifolio de la familia Polygonaceae, nativo de las zonas costeras del Caribe, Florida y América Central. Alcanza una altura de hasta 8 metros, con un tronco retorcido y ramas extendidas. Las hojas son grandes, redondas y coriáceas, de color verde brillante que se tornan rojizas con la edad. Produce racimos de pequeñas flores blancas seguidas de frutos globosos de color rojo púrpura al madurar. Es una planta dioica, necesitando ejemplares masculinos y femeninos para la fructificación.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables para Coccoloba uvifera. Generalmente, se considera una planta adaptable que puede coexistir con otras especies costeras.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, que deben sembrarse frescas. También puede propagarse por esquejes de madera semidura, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, las hojas y la corteza de Coccoloba uvifera se han utilizado en la medicina popular para tratar diversas dolencias, incluyendo diarrea, disentería y enfermedades de la piel. Los frutos han sido una fuente de alimento para las poblaciones costeras durante siglos. En algunas culturas, la planta tiene un significado simbólico asociado con la protección y la abundancia.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en primavera y verano. Los frutos maduran desde finales del verano hasta el otoño. La siembra se realiza en primavera o verano. La poda se realiza a finales del invierno o principios de la primavera para dar forma al árbol y eliminar ramas muertas o dañadas.