
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Considerado un buen acompañante en huertos por su capacidad para atraer insectos beneficiosos, especialmente polinizadores. Sus hojas jóvenes son comestibles cocidas, aunque algo amargas. Tiene propiedades medicinales reconocidas, utilizándose tradicionalmente como tónico digestivo y para estimular el apetito. No se conocen cultivares específicos para uso en permacultura.
Descripción Permapeople
Una planta floreciente perteneciente a la familia Asteraceae, nativa de la región mediterránea, desde Portugal hacia el norte hasta el sur de Francia y hacia el este hasta Irán.
Descripción botánica
Cnicus benedictus es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae (Compositae). Alcanza una altura de 30 a 80 cm. Tiene tallos erectos ramificados, cubiertos de pelos lanosos. Las hojas son alternas, lanceoladas, espinosas y de color verde claro. Las flores son de color amarillo pálido, agrupadas en capítulos rodeados de brácteas espinosas. Los frutos son aquenios con vilano.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas beneficiosas o perjudiciales ampliamente documentadas. Debido a su capacidad para atraer insectos polinizadores, puede ser beneficioso para plantas que requieran polinización cruzada. Se debe tener precaución por su potencial invasivo.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas. La siembra se realiza en primavera, directamente en el suelo o en semilleros. Las semillas germinan fácilmente. También puede auto sembrarse.
Historia y tradiciones
El cardo bendito tiene una larga historia de uso medicinal que se remonta a la Edad Media. Se creía que poseía propiedades curativas para una amplia variedad de dolencias, incluyendo la peste. Se utilizaba tanto internamente como externamente, y se le atribuían poderes protectores contra el mal. Su nombre 'benedictus' refleja su reputación como una planta bendita y sanadora.
Calendario de uso
Floración: verano (junio-agosto). Cosecha de hojas: primavera. Siembra: primavera (marzo-mayo).