
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El limón se utiliza en permacultura por sus frutos comestibles, ricos en vitamina C y utilizados en una variedad de preparaciones culinarias y bebidas. Las hojas y flores son aromáticas y pueden usarse para hacer té. El árbol proporciona sombra y puede actuar como rompevientos. El jugo de limón puede utilizarse como herbicida natural y limpiador. La cáscara de limón puede repeler insectos y agregarse al compost. Existen cultivares interesantes como el 'Eureka' y el 'Lisbon' por su alta producción de frutos, y el 'Meyer' por su sabor más dulce.
Descripción Permapeople
Un árbol pequeño de hoja perenne originario de Asia, ampliamente cultivado por su fruto ácido utilizado en la cocina y la repostería.
Descripción botánica
El Citrus limon es un árbol perenne de la familia de las Rutáceas, originario del sudeste asiático. Alcanza una altura de 3 a 6 metros, con ramas espinosas. Las hojas son elípticas, de color verde brillante y aromáticas. Las flores son blancas, perfumadas y aparecen en primavera. El fruto es un hesperidio ovalado o esférico, de color amarillo brillante al madurar, con una pulpa ácida y jugosa.
Asociación de cultivos
El limonero se beneficia de la asociación con plantas que atraen polinizadores como la lavanda y el romero. Evitar la proximidad a plantas que compiten por nutrientes o que son susceptibles a las mismas enfermedades, como otras Rutáceas susceptibles a Phytophthora.
Métodos de propagación
El limón se puede propagar por semillas, aunque no se reproduce fielmente. Los métodos más comunes son el injerto (especialmente en portainjertos tolerantes a enfermedades del suelo) y el esqueje de madera semi-dura. El acodo aéreo también es posible.
Historia y tradiciones
El limón se cree que se originó en la India o China y se extendió por todo el mundo a través del comercio. Fue introducido en Europa por los árabes en la Edad Media. Tradicionalmente, se ha utilizado con fines medicinales para tratar el escorbuto, resfriados y otras enfermedades. También se ha utilizado en la cocina para dar sabor a alimentos y bebidas, así como para conservar alimentos.
Calendario de uso
Floración: primavera. Cosecha: principalmente en otoño e invierno, aunque puede haber producción durante todo el año según el clima y la variedad. Siembra (semillas): primavera. Poda: después de la cosecha principal.