Mimbre del desierto, Flor de sauce del desierto, Falso sauce
Chilopsis linearis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El mimbre del desierto es una excelente planta ornamental tolerante a la sequía para jardines de bajo mantenimiento. Sus flores atraen polinizadores como abejas y colibríes. Las vainas pueden ser utilizadas para acolchado y abono. Aunque no es una fuente de alimento significativa, las flores son comestibles, aunque su sabor puede ser amargo. No se conocen subespecies o cultivares destacables para usos específicos en permacultura.
Descripción Permapeople
Chilopsis linearis, comúnmente conocida como sauce del desierto, es un árbol pequeño o arbusto nativo del suroeste de los Estados Unidos y México. Se caracteriza por sus hojas largas y estrechas y sus flores en forma de trompeta, en tonos rosados, lavanda y blancos. Es tolerante a la sequía y prospera en ambientes áridos.
Descripción botánica
Chilopsis linearis es un pequeño árbol o arbusto caducifolio que alcanza entre 1.5 y 7 metros de altura. Tiene hojas estrechas y lineales, de 10 a 30 cm de largo y 2 a 6 mm de ancho, dispuestas de manera opuesta o en verticilos de tres. Las flores son tubulares, de color rosa, lavanda o blanco, con gargantas amarillas y manchas púrpuras, de 2 a 4 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho. Se producen en panículas terminales. El fruto es una cápsula larga y estrecha de 15 a 30 cm de largo, que contiene numerosas semillas aladas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables con otras plantas. Su tolerancia a la sequía la hace compatible con otras plantas nativas de ambientes áridos y semiáridos.
Métodos de propagación
La multiplicación se puede realizar mediante semillas, esquejes de madera blanda en primavera o esquejes de madera dura en invierno. La germinación de las semillas puede mejorarse mediante la escarificación o estratificación en frío.
Historia y tradiciones
Históricamente, los nativos americanos utilizaban la corteza y las hojas del mimbre del desierto con fines medicinales, principalmente para tratar heridas y resfriados. Las ramas también se utilizaban para la cestería. Su resistencia a la sequía lo ha hecho una planta valorada en regiones áridas y semiáridas.
Calendario de uso
La floración ocurre desde finales de primavera hasta el otoño. La siembra de semillas se realiza en primavera. La poda se realiza a finales del invierno o principios de la primavera para dar forma a la planta y eliminar la madera muerta.