Cenizo, Quinoa (algunas especies), Bledos (algunas especies), Huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae), Epazote (Chenopodium ambrosioides).
Chenopodium spp.

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas y semillas de muchas especies de Chenopodium son comestibles, proporcionando nutrientes esenciales. Algunas especies como el huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae) y la quinoa (Chenopodium quinoa) son cultivadas por sus semillas nutritivas. El epazote (Chenopodium ambrosioides) se utiliza como condimento y medicinalmente, además de ser un buen repelente de insectos. Algunas especies pueden ser utilizadas como abono verde. Los cenizos atraen insectos beneficiosos, actuando como plantas trampa para plagas.
Descripción Permapeople
Un grupo de especies de Chenopodium que son perennes. A menudo se cultivan por sus semillas comestibles, similares a las de la quinoa anual.
Descripción botánica
Chenopodium es un género diverso de plantas herbáceas anuales o perennes que pertenecen a la familia Amaranthaceae (anteriormente Chenopodiaceae). Se caracterizan por sus hojas alternas, a menudo lobuladas o dentadas, y pequeñas flores verdosas agrupadas en densas inflorescencias. Las semillas son pequeñas y lenticulares. El tamaño y la forma varían significativamente entre las diferentes especies. Muchas especies son nativas de regiones templadas y subtropicales de todo el mundo.
Asociación de cultivos
El epazote es un buen compañero del frijol, repeliendo algunos insectos dañinos. En general, las especies de Chenopodium pueden atraer insectos beneficiosos, pero su crecimiento vigoroso puede competir con otras plantas, por lo que es importante controlar su propagación. Se debe evitar la asociación con plantas sensibles a la competencia por nutrientes y luz.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas. Algunas especies también pueden propagarse por esquejes de tallo.
Historia y tradiciones
Muchas especies de Chenopodium han sido utilizadas como alimento y medicina por culturas indígenas durante siglos. La quinoa, por ejemplo, era un alimento básico en la dieta de los pueblos andinos. El epazote ha sido utilizado tradicionalmente en la cocina y la medicina mexicana. Los cenizos también han tenido usos rituales y ceremoniales en algunas culturas.
Calendario de uso
Siembra: Primavera. Floración: Verano. Cosecha de hojas: Primavera a Otoño. Cosecha de semillas: Otoño.