Membrillero de Japón, Membrillero japonés, Membrillo de flor
Chaenomeles japonica

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El membrillero de Japón es valioso en permacultura por sus frutos comestibles, aunque ácidos, que pueden usarse en mermeladas, jaleas y licores. Sus flores atraen polinizadores, y sus densas ramas espinosas pueden formar setos defensivos o crear hábitat para la fauna. Algunos cultivares como 'Crimson and Gold' son apreciados por su floración abundante y frutos más grandes. Las hojas pueden utilizarse como abono verde.
Descripción Permapeople
Un arbusto caducifolio de ramas espinosas, conocido por sus llamativas flores de color naranja rojizo en primavera temprana y sus frutos comestibles y fragantes.
Descripción botánica
Chaenomeles japonica es un arbusto caducifolio espinoso perteneciente a la familia Rosaceae. Alcanza una altura de hasta 1 metro. Posee ramas intrincadas y espinosas. Las hojas son ovadas a lanceoladas, con márgenes serrados. Las flores, de color rojo, naranja o rosa, aparecen a principios de la primavera antes de las hojas. Los frutos son pomos globosos, de color amarillo verdoso, muy aromáticos pero ácidos.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con plantas que atraen polinizadores. Evitar plantar cerca de plantas que puedan competir por los nutrientes o el agua, especialmente durante su establecimiento.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, aunque la germinación puede ser lenta y requerir estratificación fría. También puede propagarse por esquejes de madera blanda en verano o por división de mata en otoño o invierno.
Historia y tradiciones
Originario de Japón, el membrillero de Japón se ha cultivado en Asia durante siglos por sus flores y frutos. En la medicina tradicional china, se han utilizado los frutos para tratar problemas digestivos y respiratorios. En Europa y América del Norte, se introdujo como planta ornamental y posteriormente se valoró por sus frutos.
Calendario de uso
Floración: marzo-mayo. Cosecha de frutos: septiembre-octubre. Siembra: otoño o primavera (después de estratificación fría). Poda: después de la floración para mantener la forma y eliminar madera muerta.