Tejo ciruelo de Harrington, Tejo ciruelo japonés, Tejo ciruelo.
Cephalotaxus harringtonia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente utilizado como ornamental y para crear setos bajos y barreras visuales en jardines de permacultura. Sus hojas no son palatables para la mayoría del ganado, lo que lo hace útil para cercas naturales. No tiene usos comestibles conocidos y se debe tener precaución, ya que contiene taxinas, compuestos tóxicos. Algunos cultivares enanos son ideales para jardines de rocas.
Descripción Permapeople
Cephalotaxus harringtonia, también conocida como tejo japonés o tejo de Harrington, es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne perteneciente a la clase de las coníferas, nativo de Japón, Corea y el noreste de China. Se valora por su tolerancia a la sombra y su resistencia a la herbivoría del ciervo, lo que la convierte en una opción popular para el paisajismo en jardines de bosque o zonas boscosas.
Descripción botánica
Cephalotaxus harringtonia es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne, perteneciente a la familia Cephalotaxaceae. Generalmente alcanza una altura de 1 a 3 metros, aunque en raras ocasiones puede superar los 10 metros. Las hojas son lanceoladas, de color verde oscuro brillante, dispuestas en espiral alrededor de los tallos, pero retorcidas en la base para aparecer en dos filas laterales. Es una planta dioica, con conos masculinos y femeninos en plantas separadas. Los conos masculinos son pequeños y amarillentos, mientras que los conos femeninos se convierten en una drupa carnosa de color verde que madura a púrpura oscuro.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de plantas favorables o desfavorables. Generalmente, se beneficia de suelos bien drenados y sombra parcial, por lo que se puede plantar cerca de otras plantas que proporcionen estas condiciones.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, aunque la germinación puede ser lenta y requiere estratificación. También se puede propagar por esquejes de madera semimaduros tomados a finales del verano.
Historia y tradiciones
Originario de Japón, Corea y China, Cephalotaxus harringtonia se ha cultivado en jardines japoneses durante siglos. Su madera se ha utilizado tradicionalmente para fabricar pequeños objetos y artesanías. En la medicina tradicional china, algunas especies relacionadas de Cephalotaxus se han utilizado por sus propiedades antitumorales, aunque se requiere precaución debido a su toxicidad.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera. Las semillas maduran en otoño. La siembra se recomienda en primavera u otoño. La poda se realiza a finales del invierno o principios de la primavera para dar forma a la planta.