Cefalanto occidental, Árbol bola de botón, Madera de botón, Globoflower.
Cephalanthus occidentalis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El cefalanto occidental se utiliza principalmente como planta ornamental para atraer polinizadores, especialmente abejas y mariposas. Proporciona refugio para la vida silvestre y sus raíces ayudan a estabilizar el suelo en zonas húmedas. No es comestible y se considera tóxico. No se conocen subespecies o cultivares interesantes para usos específicos en permacultura.
Descripción Permapeople
Cephalanthus occidentalis es un arbusto conocido por sus capítulos florales esféricos y su capacidad para atraer polinizadores, frecuentemente encontrado en humedales.
Descripción botánica
Cephalanthus occidentalis es un arbusto caducifolio o árbol pequeño que pertenece a la familia Rubiaceae. Crece típicamente de 1 a 3 metros de altura, aunque puede alcanzar hasta 6 metros. Tiene hojas opuestas, elípticas a ovadas, de color verde brillante. Sus flores son blancas, pequeñas y densamente agrupadas en cabezas esféricas (de ahí el nombre 'bola de botón'). Estas flores producen néctar en abundancia, atrayendo a numerosos insectos polinizadores. Los frutos son pequeñas núculas agrupadas en la misma estructura esférica que las flores. Se encuentra comúnmente en zonas húmedas, como orillas de ríos, pantanos y bordes de lagos.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones de compagnonnage específicas para el cefalanto occidental. Debido a su preferencia por zonas húmedas, se puede plantar con otras plantas que toleren condiciones similares, como sauces, alisos y otras plantas acuáticas. Se debe tener cuidado al plantarlo cerca de plantas sensibles a la sombra, ya que puede crecer y proporcionar una sombra densa.
Métodos de propagación
El cefalanto occidental se puede propagar por semillas, esquejes de madera blanda y dura, y también por división de retoños basales. La siembra de semillas requiere estratificación fría para romper la latencia. Los esquejes de madera blanda en primavera y los esquejes de madera dura en otoño suelen ser exitosos. La división de retoños es una forma más rápida de obtener plantas maduras.
Historia y tradiciones
Históricamente, las tribus nativas americanas utilizaban diversas partes de la planta para fines medicinales, aunque su toxicidad era bien conocida. Se empleaba como astringente, tónico y para tratar fiebres. Sin embargo, su uso interno era muy cauteloso debido a su potencial toxicidad. No se conocen usos tradicionales extensos más allá de la medicina herbal.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente de junio a septiembre. La cosecha de semillas se realiza en otoño. La siembra de semillas estratificadas se realiza en primavera. Los esquejes de madera blanda se toman en primavera, y los de madera dura en otoño. La poda se puede realizar a finales del invierno o principios de la primavera para dar forma a la planta y eliminar madera muerta o dañada.