
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque menos común que otras centauras, las flores de Centaurea depressa son comestibles, utilizadas en ensaladas para dar color. Atraen polinizadores, beneficiando la biodiversidad del jardín. No se conocen usos medicinales o utilitarios significativos en permacultura.
Descripción Permapeople
Centaurea depressa es una especie herbácea anual nativa de Oriente Medio y Asia Central. Se caracteriza por sus flores de color azul o púrpura y a menudo se considera una mala hierba en entornos agrícolas. Alcanza una altura de entre 15 y 40 cm.
Descripción botánica
Centaurea depressa es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae. Presenta tallos erectos, ramificados y pubescentes, que alcanzan alturas de hasta 60 cm. Las hojas son lanceoladas a lineares, las basales a menudo lobuladas. Las flores son de color azul intenso, reunidas en capítulos solitarios o en pequeños grupos. El involucro floral es ovoide-cilíndrico con brácteas provistas de apéndices espinosos. Los frutos son aquenios con vilano.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compagnonnage de Centaurea depressa. Sin embargo, como planta atrayente de polinizadores, puede ser beneficiosa cerca de cultivos que requieran polinización. Se recomienda observar su comportamiento para evitar que compita con cultivos más débiles.
Métodos de propagación
La multiplicación de Centaurea depressa se realiza principalmente por siembra de semillas en primavera o otoño. La germinación suele ser sencilla. También puede propagarse por auto-siembra.
Historia y tradiciones
Originaria de Oriente Medio y Asia Central, Centaurea depressa ha sido utilizada tradicionalmente en algunas culturas como planta ornamental. Sin embargo, no posee una larga historia de usos medicinales o culinarios ampliamente documentados.
Calendario de uso
Floración: primavera-verano. Siembra: primavera u otoño. Cosecha de flores (si se utilizan): durante la floración.