
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las flores son comestibles, utilizadas en ensaladas y como colorante natural para alimentos. Atrae polinizadores beneficiosos al jardín. Las semillas son alimento para aves. Se considera una planta indicadora de suelos pobres en nitrógeno. No tiene usos medicinales relevantes en permacultura.
Descripción Permapeople
La centaurea cianáurea, también conocida como flor de maíz, es una planta herbácea floreciente nativa de Europa. Presenta hermosas flores de color azul con un centro negro y hojas estrechas y puntiagudas. La planta alcanza una altura de entre 30 y 90 centímetros y tiene un hábito erecto y ramificado. Es de crecimiento relativamente rápido y florece desde mediados de la primavera hasta principios del otoño.La centaurea cianáurea se puede diferenciar de plantas similares por sus flores azules y hojas puntiagudas. Prefiere suelos bien drenados y arenosos, así como exposición a pleno sol o sombra parcial. Para un cultivo exitoso, se recomienda plantar en una ubicación con abundante sol y regar regularmente. La planta es resistente al invierno y puede sobrevivir en climas fríos.Las flores de centaurea cianáurea son comestibles. Se utiliza a menudo como planta ornamental en jardines y se valora por sus atractivas flores azules. Las flores también se pueden secar y utilizar en potpourri o como tinte natural. En la medicina tradicional, se utilizaban las centaureas para tratar diversas dolencias, como infecciones oculares e irritaciones cutáneas.La centaurea cianáurea también es valiosa para la fauna silvestre. Es una fuente de alimento popular para las abejas y otros polinizadores, y su presencia en un jardín puede ayudar a atraer a estos insectos beneficiosos.
Descripción botánica
Centaurea cyanus es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae. Posee tallos erectos y ramificados que alcanzan alturas de entre 30 y 90 centímetros. Las hojas son lanceoladas y pubescentes. Las flores se agrupan en capítulos solitarios de color azul intenso, aunque existen variedades con flores rosas, blancas o púrpuras. El fruto es un aquenio con vilano.
Asociación de cultivos
Compañero beneficioso para zanahorias y leguminosas, ya que atrae polinizadores y repele algunas plagas. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por semillas. La siembra se realiza directamente en el suelo en primavera u otoño. También puede autosembrarse si se dejan madurar las flores.
Historia y tradiciones
El aciano ha sido asociado históricamente con la agricultura, creciendo a menudo como maleza en los campos de cereales. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades mágicas y protectoras. En la Edad Media, se utilizaba para teñir telas de color azul. También se ha utilizado en la medicina tradicional como diurético y antiinflamatorio, aunque su eficacia no ha sido científicamente probada.
Calendario de uso
Siembra: primavera, otoño. Floración: primavera, verano. Cosecha de flores: verano.