Pequi, Piquiá, Amêndoa-de-espinhos, Grão-de-cavalo
Caryocar brasiliense

Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El pequi es valioso en permacultura por sus frutos comestibles, ricos en aceite y sabor característico. El fruto se consume cocido y se utiliza en la elaboración de licores y aceites. La pulpa es rica en vitaminas A y C. El aceite se utiliza en la cocina y en la industria cosmética. El árbol proporciona sombra y puede actuar como cortavientos. La madera es utilizada en la construcción y para fabricar herramientas.
Descripción Permapeople
Una especie de planta perteneciente a la familia Caryocaraceae. Su fruto, conocido como Pequi, es popular en la región del Cerrado de Brasil.
Descripción botánica
Caryocar brasiliense es un árbol de tamaño mediano a grande, típicamente de 5 a 10 metros de altura, aunque puede alcanzar hasta 25 metros. Posee un tronco tortuoso y ramificado, con una corteza gruesa y fisurada. Las hojas son opuestas, coriáceas, de color verde oscuro y forma elíptica. Las flores son grandes, fragantes y de color blanco o crema, dispuestas en inflorescencias. El fruto es una drupa globosa, de color amarillo verdoso a marrón cuando madura, con una pulpa carnosa y un hueso espinoso que contiene de 1 a 4 semillas. La planta pertenece a la familia Caryocaraceae.
Asociación de cultivos
No hay información específica disponible sobre el compagnonnage del Caryocar brasiliense. Se recomienda observar su interacción con otras especies en su hábitat natural y experimentar en el jardín para determinar asociaciones favorables.
Métodos de propagación
La multiplicación del pequi se realiza principalmente por semillas. La germinación puede ser lenta e irregular. También es posible la propagación por injerto para asegurar la calidad de la fruta y reducir el tiempo de espera para la producción.
Historia y tradiciones
El pequi es un alimento tradicional en las regiones del Cerrado de Brasil. Ha sido utilizado por las poblaciones indígenas durante siglos tanto para fines alimenticios como medicinales. Existe una rica tradición culinaria asociada al pequi, con diversas recetas que utilizan el fruto en platos salados y dulces. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente entre agosto y noviembre. La fructificación se da entre diciembre y marzo. La siembra se realiza preferentemente al inicio de la estación lluviosa.