
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las nueces son comestibles y ricas en grasas saludables, proteínas y minerales. El árbol proporciona sombra y refugio. La madera es valiosa para la construcción y la fabricación de muebles. Las hojas pueden usarse como abono. Algunos cultivares como 'Elliot', 'Pawnee' o 'Cape Fear' son conocidos por su productividad y resistencia a enfermedades.
Descripción Permapeople
El nogal pecán, o Carya illinoinensis, es un árbol de gran tamaño nativo del centro y este de los Estados Unidos. Sus hojas son alternas y compuestas, con 9-17 folíolos. Las flores son pequeñas y de color verde amarillento, con flores masculinas y femeninas en árboles separados (dioicos). El fruto del nogal pecán es una nuez, encerrada en una cáscara gruesa de color marrón oscuro o negro.
Los nogales pecanos pueden alcanzar una altura de 30-45 metros y una anchura de 23-30 metros, y pueden vivir varios cientos de años. Crecen a un ritmo moderado a rápido, y se distinguen de otros árboles por su gran tamaño y hojas compuestas.
Los nogales pecanos prefieren suelos bien drenados, profundos y exposición a pleno sol, y son intolerantes a los suelos encharcados. Para un cultivo exitoso, se recomienda plantar los nogales pecanos en un lugar con buen drenaje y proporcionarles agua y nutrientes adecuados. Son resistentes al frío invernal, aunque los árboles jóvenes pueden requerir protección contra las heladas.
Las nueces del nogal pecán son comestibles y se utilizan en una variedad de platos, incluyendo pasteles, galletas y dulces. Las nueces se pueden almacenar en recipientes herméticos durante varios meses. Además de sus usos culinarios, los pecanos también se utilizan con fines medicinales, ya que son una fuente rica en vitaminas y minerales.
Los nogales pecanos proporcionan un hábitat valioso para la fauna silvestre, incluyendo aves, ardillas y otros animales. Los árboles también proporcionan sombra y protección contra el viento, así como una fuente de materiales de construcción.
Descripción botánica
Carya illinoinensis es un árbol caducifolio de gran tamaño perteneciente a la familia Juglandaceae. Puede alcanzar alturas de 20 a 40 metros, con un tronco de hasta 2 metros de diámetro. Las hojas son compuestas pinnadas, con 9 a 17 folíolos oblongo-lanceolados. Las flores masculinas se presentan en amentos colgantes, mientras que las flores femeninas son pequeñas y se encuentran en espigas. El fruto es una drupa ovoide u oblonga, cubierta por una cáscara verde que se abre en cuatro valvas al madurar, liberando la nuez pacana. La corteza es profundamente surcada y de color gris parduzco.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con leguminosas que fijan nitrógeno en el suelo. Evitar la competencia con árboles de crecimiento rápido cerca de sus raíces.
Métodos de propagación
Siembra de semillas estratificadas, injerto, acodo.
Historia y tradiciones
Originario de América del Norte, el pacano ha sido cultivado por los nativos americanos durante siglos. Era una fuente importante de alimento y aceite. Los colonos europeos adoptaron su cultivo en el siglo XVIII. Hoy en día, es un cultivo comercial importante en los Estados Unidos y otros países.
Calendario de uso
Floración: primavera. Cosecha: otoño. Siembra: primavera u otoño (después de la estratificación). Poda: invierno (árboles jóvenes para la formación; árboles maduros para eliminar madera muerta o enferma).