Uña de gato, hierba del cuchillo, álamo del cabo, barba de dios.
Carpobrotus edulis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente utilizada como cubierta vegetal para control de la erosión en zonas costeras y taludes. Sus frutos son comestibles, aunque algo ácidos, y se pueden consumir frescos, en mermeladas o confituras. Las hojas también son comestibles, cocidas o encurtidas. Tiene propiedades medicinales, usándose el jugo de las hojas para tratar quemaduras, picaduras de insectos y dolores de garganta. Es una planta melífera, atrayendo a polinizadores al jardín. Existen cultivares con flores de diferentes colores, útiles para jardinería ornamental y para atraer diversa fauna beneficiosa.
Descripción Permapeople
La higuera comestible es una planta suculenta nativa de Sudáfrica que se cultiva ampliamente por sus frutos comestibles y su valor ornamental.
Descripción botánica
Carpobrotus edulis es una planta suculenta perenne originaria de Sudáfrica, perteneciente a la familia Aizoaceae. Forma matas extensas que pueden cubrir grandes superficies. Sus hojas son carnosas, triangulares en sección transversal, de color verde brillante y miden entre 5 y 10 cm de largo. Las flores son grandes, solitarias, de color amarillo o rosado, con numerosos pétalos finos. Los frutos son carnosos, ovoides, de color amarillo o rojizo cuando maduran y contienen numerosas semillas.
Asociación de cultivos
Generalmente, no se considera una planta de compañerismo directo con otros cultivos debido a su naturaleza invasora y competitiva por recursos. Sin embargo, puede ser útil como cubierta vegetal en taludes o zonas marginales del jardín para controlar la erosión y suprimir malezas. Se recomienda controlar su expansión para evitar que compita con otras plantas deseables.
Métodos de propagación
Principalmente por esquejes de tallo, que enraízan con facilidad en contacto con el suelo. También se puede propagar por semillas, aunque es un método más lento y requiere estratificación. La división de matas también es posible, especialmente en plantas más maduras.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, en Sudáfrica, las hojas de Carpobrotus edulis se han utilizado para tratar diversas afecciones, como quemaduras, heridas y picaduras de insectos. También se han utilizado como antiséptico y antiinflamatorio. Su introducción en otras partes del mundo, incluyendo Europa y América, se realizó principalmente para la estabilización de dunas y control de la erosión costera.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en primavera y verano (abril-agosto). La cosecha de frutos se realiza en verano y otoño (julio-octubre). La siembra de semillas se realiza en primavera (marzo-mayo). El mejor momento para realizar esquejes y división de matas es en primavera u otoño.