Jipijapa, Palma de jipijapa, Bombonaje, Paja toquilla, Iraca
Carludovica palmata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y tiernas son comestibles, aunque no es un uso común. Principalmente se cultiva por sus hojas adultas, que son la materia prima para la elaboración de sombreros de paja toquilla (Panamá). Las hojas también se utilizan para techos y artesanías. No se conocen subespecies o cultivares particularmente relevantes en permacultura, aunque la calidad de la fibra puede variar entre individuos.
Descripción Permapeople
Carludovica palmata es una especie de planta tropical perteneciente a la familia Cyclanthaceae. Es nativa de Centro y Sudamérica. La planta es bien conocida por sus hojas palmadas, que se utilizan para la fabricación de sombreros de Panamá (también conocidos como sombreros de toquilla). Las hojas se cosechan, se procesan y se tejen para elaborar los sombreros. La planta crece en ambientes húmedos y sombríos y puede alcanzar varios metros de altura. Produce pequeñas flores poco conspicuas.
Descripción botánica
Carludovica palmata es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Cyclanthaceae. Tiene un aspecto similar al de una palma, aunque no está emparentada con ellas. Alcanza alturas de 2 a 4 metros. Sus hojas son grandes, palmeadas, con lóbulos profundamente divididos y sostenidas por largos pecíolos. Las flores son pequeñas y se agrupan en una inflorescencia cilíndrica protegida por una espata. Los frutos son bayas carnosas.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compagnonnage de Carludovica palmata. Generalmente se asocia bien con otras plantas tropicales de sotobosque que requieran sombra parcial y alta humedad.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por semilla, aunque también es posible la división de rizomas. La siembra se realiza en vivero y las plántulas se trasplantan al lugar definitivo cuando alcanzan un tamaño adecuado.
Historia y tradiciones
La Carludovica palmata ha sido utilizada durante siglos por las comunidades indígenas de Ecuador, Colombia y Panamá para la elaboración de artesanías, especialmente los sombreros de paja toquilla, cuyo tejido es una tradición ancestral transmitida de generación en generación. La planta tiene un valor cultural significativo y es un símbolo de la identidad de estas regiones.
Calendario de uso
La floración ocurre durante todo el año, aunque es más abundante en la estación húmeda. La cosecha de las hojas para la elaboración de sombreros se realiza cuando están completamente maduras, aproximadamente entre 3 y 6 meses después de su formación. La siembra se realiza al inicio de la estación lluviosa.