
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La achira es principalmente cultivada por sus rizomas ricos en almidón, que son comestibles después de la cocción. Las hojas jóvenes también son comestibles, cocidas. Las flores pueden usarse como verdura. Es una planta excelente para estabilizar taludes y prevenir la erosión gracias a su sistema radicular denso. Sus hojas pueden usarse para acolchado. Algunas variedades ornamentales tienen flores atractivas, atrayendo polinizadores.
Descripción Permapeople
Una planta tropical cultivada por sus rizomas comestibles, que son una fuente de almidón.
Descripción botánica
Canna edulis es una planta herbácea perenne de la familia Cannaceae, originaria de los Andes. Alcanza alturas de 1 a 3 metros. Posee grandes hojas lanceoladas de color verde brillante. Produce flores asimétricas de color rojo, naranja o amarillo, aunque no son su principal atractivo. Sus rizomas son gruesos, carnosos y ricos en almidón, constituyendo la parte comestible. Prefiere suelos húmedos y climas cálidos.
Asociación de cultivos
La achira se beneficia de la asociación con leguminosas, que fijan nitrógeno en el suelo. Puede ser cultivada cerca de árboles frutales, proporcionando sombra y protección contra el viento. Se considera que repele algunos nematodos, por lo que puede ser una buena compañera para plantas susceptibles a estos parásitos. Evitar el cultivo cerca de plantas muy competitivas por nutrientes.
Métodos de propagación
La achira se propaga principalmente por división de rizomas. Los rizomas se dividen en secciones, asegurando que cada sección tenga al menos una yema. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser irregular y lenta. La siembra de semillas se realiza en primavera después de un período de estratificación.
Historia y tradiciones
La achira ha sido cultivada en los Andes desde tiempos precolombinos, siendo una fuente importante de alimento para las culturas indígenas. Se han encontrado evidencias de su cultivo en sitios arqueológicos de Perú y Ecuador. Tradicionalmente, los rizomas se cocinan en hornos subterráneos o se muelen para obtener harina. En algunas culturas, las hojas se utilizan para envolver tamales y otros alimentos.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en verano y otoño. La cosecha de los rizomas se realiza después de la floración, generalmente en otoño e invierno, cuando el contenido de almidón es más alto. La siembra de rizomas se realiza en primavera, después de que haya pasado el peligro de heladas. La poda se limita a la eliminación de hojas secas o dañadas.