Calianto de California, Arbusto de las especias occidental, Calianto occidental.
Calycanthus occidentalis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El calianto de California tiene un uso limitado en permacultura debido a su toxicidad, aunque algunos informes sugieren que las flores y hojas secas tienen un aroma agradable y se han utilizado como sustituto de la canela. No se recomienda su consumo. Puede ser útil como seto ornamental o cortavientos, aportando biodiversidad y atrayendo polinizadores, aunque con precaución debido a su toxicidad.
Descripción Permapeople
Un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca con flores fragantes de color rojo pardusco y hojas aromáticas.
Descripción botánica
Calycanthus occidentalis es un arbusto caducifolio que puede alcanzar hasta 4 metros de altura. Las hojas son opuestas, lanceoladas a elípticas, de color verde brillante y miden entre 5 y 15 cm de largo. Las flores son de color rojo oscuro a burdeos, con pétalos estrechos y numerosos, y tienen un aroma dulce y picante. Florece a finales de la primavera y principios del verano. Los frutos son cápsulas alargadas que contienen numerosas semillas.
Asociación de cultivos
No hay información detallada disponible sobre el compañerismo específico de Calycanthus occidentalis. Sin embargo, como arbusto, puede beneficiarse de la compañía de plantas que proporcionen sombra parcial o que enriquezcan el suelo. Se debe tener precaución al plantarlo cerca de animales domésticos o niños pequeños debido a su toxicidad.
Métodos de propagación
La multiplicación de Calycanthus occidentalis puede realizarse mediante semillas, esquejes de madera blanda en verano o por división de retoños.
Historia y tradiciones
Históricamente, algunas tribus nativas americanas utilizaban el calianto de California con fines medicinales, aunque con precaución debido a su toxicidad. También se utilizaba la corteza para fabricar cuerdas y cestas. El aroma agradable de las flores secas se ha apreciado en algunas culturas como un sustituto de la canela, aunque este uso no está muy extendido ni recomendado debido al riesgo de toxicidad.
Calendario de uso
Floración: finales de primavera y principios de verano. Recolección de semillas: otoño. Siembra: otoño o primavera (requiere estratificación fría). Esquejes: verano. Poda: finales de invierno o principios de primavera (para dar forma o eliminar madera muerta).