
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Boj balear se utiliza principalmente como seto cortavientos o delimitador de espacios. Su madera es apreciada para trabajos de tornería y marquetería. No tiene usos comestibles significativos en permacultura. Su denso follaje proporciona refugio para la fauna beneficiosa.
Descripción Permapeople
Buxus balearica, el tejo balear, es un arbusto o árbol pequeño perteneciente a la familia de las Buxaceae. Es nativo de Mallorca, Menorca y Cabrera en las Islas Baleares, y de una pequeña área en el sureste de España.
Descripción botánica
Buxus balearica es un arbusto o árbol perennifolio que puede alcanzar hasta 8 metros de altura. Se caracteriza por hojas opuestas, elípticas a oblongas, de color verde brillante, más grandes que las del Boj común (Buxus sempervirens). Las flores son pequeñas, discretas y de color amarillo verdoso. El fruto es una cápsula que contiene semillas negras y brillantes. Es una especie dioica, con flores masculinas y femeninas en plantas separadas.
Asociación de cultivos
El Boj balear generalmente se beneficia de la compañía de plantas que prefieren sombra parcial y suelos bien drenados. No se conocen asociaciones desfavorables significativas, pero se recomienda evitar plantarlo cerca de especies muy agresivas que puedan competir por recursos.
Métodos de propagación
La multiplicación de Buxus balearica se realiza principalmente por esquejes semileñosos en verano, o por semillas, aunque la germinación puede ser lenta e irregular. El enraizamiento de los esquejes se facilita con hormonas de enraizamiento.
Historia y tradiciones
El Boj balear es endémico de las Islas Baleares (España) y algunas zonas del sur de Italia. Su madera ha sido utilizada tradicionalmente en ebanistería fina y para la elaboración de pequeños objetos debido a su dureza y grano fino. Ha tenido un uso ornamental en jardines desde la antigüedad.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera (marzo-abril). Los esquejes se pueden tomar en verano (julio-agosto). La siembra se realiza en otoño o primavera, aunque la germinación puede tardar varios meses. La poda se realiza a finales de invierno o principios de primavera para dar forma y estimular el crecimiento.