
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El bromo inerme es principalmente utilizado como forraje para el ganado. Es una excelente opción para la cobertura del suelo y el control de la erosión debido a su sistema de raíces denso y rizomatoso. Se puede utilizar en sistemas agroforestales como pasto para el sotobosque. No tiene usos comestibles o medicinales significativos para humanos, pero su función principal es mejorar la salud del suelo y proporcionar alimento para animales.
Descripción Permapeople
Una gramínea perenne utilizada para forraje y control de la erosión.
Descripción botánica
Bromus inermis es una gramínea perenne rizomatosa que pertenece a la familia Poaceae. Alcanza una altura de entre 60 y 120 cm. Sus hojas son lisas y carecen de pelos, de color verde a verde azulado. La inflorescencia es una panícula abierta y extendida. Las espiguillas son oblongas y lanceoladas, sin aristas o con aristas muy cortas. Es una planta muy adaptable a diferentes tipos de suelo y climas, aunque prefiere suelos bien drenados y fértiles.
Asociación de cultivos
El bromo inerme puede competir con otras plantas por los recursos, por lo que se debe tener cuidado al combinarlo con especies de crecimiento lento. Se asocia bien con leguminosas forrajeras como la alfalfa o el trébol, que ayudan a fijar nitrógeno en el suelo y mejoran la calidad del forraje.
Métodos de propagación
La multiplicación del bromo inerme se realiza principalmente por siembra directa en primavera u otoño. También es posible la división de matas establecidas, aunque es menos común. La propagación por rizomas es también una opción viable, trasplantando porciones de rizomas a nuevas áreas.
Historia y tradiciones
Originario de Eurasia, el bromo inerme ha sido introducido en muchas partes del mundo como forraje. Históricamente, se ha utilizado como pasto en sistemas agrícolas extensivos, especialmente en regiones con inviernos fríos. En algunas culturas, se ha utilizado tradicionalmente como lecho para animales o como material de construcción menor.
Calendario de uso
La floración ocurre generalmente entre mayo y julio. La siembra se realiza en primavera (marzo-mayo) o en otoño (septiembre-octubre). La siega para forraje se realiza a lo largo del verano, dependiendo del crecimiento.