Árbol orquídea, pata de vaca, árbol mariposa, árbol de las orquídeas, falsa caoba
Bauhinia variegata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El árbol orquídea es apreciado en permacultura por su valor ornamental y su capacidad para atraer polinizadores, como abejas y mariposas, al jardín. Sus hojas y flores jóvenes son comestibles, utilizándose en ensaladas o como verdura cocida. Las semillas también pueden ser consumidas tostadas. No se conocen subespecies o cultivares con usos significativamente diferentes en permacultura, aunque algunos pueden tener floraciones más abundantes o colores de flor más llamativos.
Descripción Permapeople
Bauhinia variegata es una especie de planta floreciente perteneciente a la familia Fabaceae, nativa del sudeste asiático, desde el sur de China hasta la India. Sus nombres comunes incluyen árbol orquídea y ébano de montaña.
Descripción botánica
Bauhinia variegata es un árbol caducifolio de tamaño mediano, que alcanza una altura de 10 a 12 metros. Su tronco es recto y la copa es extendida. Las hojas son bilobuladas, pareciendo una pezuña de vaca (de ahí uno de sus nombres comunes), de color verde claro. Las flores son grandes y llamativas, con pétalos que varían en color desde el blanco al rosa y el púrpura. Florece a finales del invierno y principios de la primavera, antes de la aparición de las nuevas hojas. El fruto es una vaina plana y alargada, que contiene varias semillas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de compañerismo desfavorables. Debido a su tamaño, se recomienda plantarla lejos de otras plantas más pequeñas que requieran pleno sol. Su capacidad para atraer polinizadores beneficia a otras plantas del jardín.
Métodos de propagación
La multiplicación de Bauhinia variegata se realiza principalmente por semillas. Es necesario escarificar las semillas para mejorar la germinación. También puede propagarse por esquejes de madera semidura en primavera, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional ayurvédica, se utiliza como astringente, tónico y vermífugo. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. En algunas culturas, se considera un símbolo de pureza y belleza. Históricamente, la corteza se ha utilizado para curtir pieles y teñir telas.
Calendario de uso
Floración: febrero-abril. Siembra: primavera (después de las heladas). Cosecha de vainas/semillas: otoño. Poda: después de la floración, para dar forma o eliminar ramas dañadas.