Carambolo, Fruta estrella, Tamarindo chino, Carambola.
Averrhoa carambola

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El carambolo es apreciado en permacultura por sus frutos comestibles, ricos en vitamina C y antioxidantes. Las hojas jóvenes y las flores también son comestibles, aunque menos comunes. Se puede utilizar como árbol de sombra ligero y su floración atrae polinizadores. Algunos cultivares como 'Arkin' y 'Golden Star' son populares por su sabor dulce y producción abundante.
Descripción Permapeople
Averrhoa carambola, también conocida como carambola, es una especie arbórea perteneciente a la familia Oxalidaceae, nativa del sudeste asiático tropical. Se trata de un árbol pequeño, perennifolio, que alcanza una altura de 5-12 metros, con un tronco corto y una copa extendida. Las hojas son compuestas, con 5-11 folíolos. Las flores son pequeñas, de color rosa, y se producen en panículas. El fruto es una baya distintiva, con forma de estrella, de piel cerosa y pulpa jugosa y crujiente. Su sabor varía de ácido a dulce, dependiendo del grado de maduración.
Descripción botánica
Averrhoa carambola es un árbol de hoja perenne de crecimiento rápido, perteneciente a la familia Oxalidaceae. Alcanza alturas de 5 a 12 metros. Tiene un tronco corto con ramas extendidas y una copa densa. Las hojas son compuestas, pinnadas, con folíolos opuestos de color verde medio. Las flores son pequeñas, de color rosa o lavanda, dispuestas en panículas. El fruto es una baya carnosa, ovalada, con 5 o 6 crestas longitudinales que le dan forma de estrella al cortarlo transversalmente. La pulpa es jugosa, ácida o dulce, dependiendo de la variedad.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de plantas favorables o desfavorables para el carambolo, aunque en general se beneficia de un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Evitar plantar cerca de plantas que compitan por nutrientes o espacio.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, aunque la propagación vegetativa mediante injertos, esquejes o acodos aéreos es preferible para asegurar las características deseadas de la variedad. Las semillas germinan fácilmente, pero los árboles resultantes pueden tardar más en producir frutos y pueden no ser idénticos al árbol madre.
Historia y tradiciones
Originario del sudeste asiático, el carambolo se ha cultivado durante siglos en la India, Malasia e Indonesia. Se introdujo en América Latina y el Caribe en el siglo XVIII. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar diversas dolencias, como la fiebre, la tos y la indigestión. En algunas culturas, se considera un símbolo de buena suerte y prosperidad.
Calendario de uso
La floración ocurre durante todo el año, con picos en primavera y otoño. La fructificación es continua, con cosechas principales en verano e invierno. La siembra se realiza preferiblemente en primavera. La poda se realiza después de la cosecha para mantener la forma del árbol y promover la producción de frutos.