
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Atrae polinizadores como abejas y mariposas, beneficiando la polinización de otros cultivos. Sus raíces ayudan a estabilizar el suelo. Las flores secas se utilizan en arreglos florales. Algunos cultivares ofrecen colores de floración variados para embellecer el jardín.
Descripción Permapeople
Astrantia major es una planta herbácea perenne de la familia Apiaceae, nativa de Europa central y oriental. Se cultiva como planta ornamental, apreciada por sus atractivas inflorescencias.
Descripción botánica
Astrantia major es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Apiáceas (Umbelliferae). Alcanza una altura de 45 a 90 cm. Tiene hojas basales palmeadas y lobuladas. Las flores, pequeñas y agrupadas en umbelas, están rodeadas por brácteas vistosas que le dan su apariencia característica. Florece en verano. Prefiere suelos húmedos y bien drenados, y exposición a pleno sol o sombra parcial.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con otras plantas de jardín que prefieren condiciones similares de humedad y suelo, como hostas, helechos y astilbes. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas (sembradas en otoño o primavera), división de mata en primavera u otoño, o por esquejes de raíz en invierno.
Historia y tradiciones
En el pasado, Astrantia se usaba en la medicina tradicional europea, aunque su uso ha disminuido considerablemente. No tiene un historial de uso extenso en muchas culturas, pero su belleza ornamental la ha convertido en una planta popular en jardines.
Calendario de uso
Floración: junio-septiembre. Siembra: primavera u otoño. División: primavera u otoño. Poda de flores marchitas para prolongar la floración.