Astrágalo dulce, Regaliz salvaje, Hierba de la alholva
Astragalus glycyphyllos

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y las semillas de Astragalus glycyphyllos son comestibles, aunque deben consumirse con moderación debido a la presencia de alcaloides. Se utiliza como abono verde y fijador de nitrógeno, mejorando la calidad del suelo. Sus raíces profundas ayudan a prevenir la erosión. Atrae polinizadores y puede servir como cobertura del suelo.
Descripción Permapeople
Una hierba perenne rastrera con flores de color amarillo pálido.
Descripción botánica
Astragalus glycyphyllos es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Presenta tallos postrados o ascendentes, glabros, de hasta 1 metro de longitud. Las hojas son pinnadas, con foliolos ovales u oblongos. Las flores, de color amarillo pálido o verdoso, se agrupan en racimos axilares. El fruto es una legumbre oblonga, glabra, que contiene varias semillas. Es originaria de Europa y Asia occidental, y se encuentra en praderas, bosques y bordes de caminos.
Asociación de cultivos
Beneficioso para otras plantas al fijar nitrógeno en el suelo. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, que deben escarificarse para facilitar la germinación. También es posible la propagación por división de mata en primavera u otoño. Los esquejes de raíz también pueden tener éxito.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, Astragalus glycyphyllos se ha utilizado en algunas culturas como planta medicinal por sus propiedades diuréticas y expectorantes. En la medicina popular, se ha empleado para tratar afecciones respiratorias y problemas renales. El nombre 'glycyphyllos' alude al sabor dulce de sus raíces, aunque no es tan intenso como el del regaliz verdadero.
Calendario de uso
Floración: junio-agosto. Cosecha de semillas: septiembre-octubre. Siembra: primavera u otoño. Poda: después de la floración para mantener la forma y prevenir la diseminación excesiva.