
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Astilbe de Thunberg se utiliza principalmente como ornamental en jardines de sombra. Sus flores atraen polinizadores, aunque no es una planta melífera importante. Las hojas jóvenes pueden ser comestibles cocidas, pero se consumen raramente. Es útil para estabilizar taludes gracias a su sistema radicular rizomatoso.
Descripción Permapeople
Astilbe thunbergii es una especie de planta herbácea floreciente de la familia Saxifragaceae, nativa de Japón. Se trata de una planta perenne herbácea que alcanza hasta 1 m de altura, con hojas divididas y espigas plumosas de flores blancas o rosadas en verano.
Descripción botánica
Astilbe thunbergii es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Saxifragaceae. Alcanza una altura de entre 60 y 90 cm. Sus hojas son compuestas, bipinnadas o tripinnadas, con folíolos dentados. Las flores, pequeñas y numerosas, se agrupan en panículas arqueadas de color blanco, rosa o púrpura, dependiendo de la variedad. Florece en verano. Prefiere suelos húmedos y sombreados. Posee rizomas que le permiten extenderse.
Asociación de cultivos
Astilbe thunbergii se asocia bien con otras plantas de sombra que requieren condiciones similares de humedad y suelo, como Heuchera, Hosta, y helechos. Evitar plantar junto a especies muy competitivas por los nutrientes.
Métodos de propagación
La multiplicación de Astilbe thunbergii se realiza principalmente por división de rizomas en primavera u otoño. También puede propagarse por siembra de semillas, aunque la germinación puede ser irregular y lenta. Los esquejes de raíz también son una opción, aunque menos común.
Historia y tradiciones
Originaria de Japón y Corea, Astilbe thunbergii ha sido cultivada en jardines occidentales desde el siglo XIX. No se conocen usos tradicionales significativos más allá de su valor ornamental. Su nombre, Astilbe, proviene del griego 'a' (sin) y 'stilbe' (brillo), refiriéndose a la falta de brillo en sus hojas.
Calendario de uso
Floración: Junio-Agosto. División de rizomas: Primavera u Otoño. Siembra: Primavera (en interior). Poda: Después de la floración para eliminar flores marchitas.