Aster de Nueva Bélgica, Margarita de Nueva York, Aster americano.
Aster novi-belgii

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Atracción de polinizadores: sus flores tardías proveen néctar y polen a insectos beneficiosos en otoño. Control de la erosión: sus raíces ayudan a estabilizar el suelo. Uso ornamental: ideal para borduras y macizos de flores, atrayendo fauna beneficiosa al jardín. Existen numerosos cultivares con diferentes colores y alturas, algunos más resistentes a enfermedades como el oídio.
Descripción Permapeople
Aster novi-belgii, también conocida como áster de Nueva York, es una especie de planta herbácea floreciente perteneciente a la familia Asteraceae. Es nativa del este de Norteamérica y se utiliza popularmente en jardinería, floreciendo a finales del verano y en otoño.
Descripción botánica
Aster novi-belgii es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Asteraceae. Presenta tallos erectos y ramificados que alcanzan alturas de 30 a 150 cm. Sus hojas son lanceoladas, alternas y sésiles. Las flores, que aparecen en otoño, son capítulos florales con lígulas de color púrpura, lavanda, rosa o blanco, y un disco central amarillo. El fruto es un aquenio.
Asociación de cultivos
Compañero beneficioso de otras plantas perennes de floración tardía como Sedum, Rudbeckia y Echinacea. Evitar la cercanía con plantas susceptibles al oídio en condiciones de alta humedad.
Métodos de propagación
División de matas en primavera u otoño. Esquejes de tallo en primavera o verano. Siembra de semillas en primavera, aunque la variabilidad genética puede ser alta, por lo que la división de matas es más fiable para mantener las características deseadas.
Historia y tradiciones
Originario de Norteamérica, Aster novi-belgii fue introducido en Europa en el siglo XVII. Se ha utilizado tradicionalmente con fines ornamentales y también en la medicina popular para tratar diversas dolencias, aunque su uso medicinal es limitado.
Calendario de uso
Floración: agosto a octubre. Siembra: primavera. División de matas: primavera u otoño. Poda: después de la floración para promover un crecimiento más compacto.