Quebracho blanco, Quebracho, Quebrachillo
Aspidosperma quebracho-blanco

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El quebracho blanco no es una planta comúnmente utilizada en permacultura en el sentido estricto de comestibles o medicinales directos para el ser humano. Sin embargo, su madera dura y resistente a la putrefacción es valiosa para construcciones duraderas en el jardín y la finca, como postes de valla, estructuras de soporte para plantas trepadoras o incluso muebles rústicos. Su follaje proporciona sombra y contribuye al mantillo del suelo al descomponerse. Además, atrae a la fauna local, lo que favorece la biodiversidad del ecosistema. No se conocen subespecies o cultivares específicos relevantes para permacultura.
Descripción Permapeople
Aspidosperma quebracho-blanco, comúnmente conocido como quebracho blanco, es una especie arbórea sudamericana valorada por su madera dura y resistente, así como por sus propiedades medicinales.
Descripción botánica
Aspidosperma quebracho-blanco es un árbol de la familia Apocynaceae, nativo de Sudamérica, principalmente de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, aunque normalmente se encuentra entre 15 y 20 metros. Posee un tronco recto y cilíndrico, con una corteza gruesa, rugosa y de color grisáceo. Sus hojas son simples, alternas, coriáceas, de forma lanceolada a elíptica y de color verde oscuro. Las flores son pequeñas, blanco-amarillentas y se agrupan en inflorescencias. El fruto es una cápsula leñosa que contiene numerosas semillas aladas.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compagnonnage del quebracho blanco con otras plantas. Dado su tamaño y características, se debe considerar el espacio y la competencia por recursos (agua y nutrientes) al asociarlo con otras especies. Podría ser beneficioso asociarlo con leguminosas fijadoras de nitrógeno para mejorar la fertilidad del suelo a su alrededor. Se debe evitar plantarlo cerca de especies que requieran suelos muy ácidos, ya que el quebracho blanco prefiere suelos neutros o ligeramente alcalinos.
Métodos de propagación
El quebracho blanco se propaga principalmente por semillas. La germinación de las semillas puede ser mejorada mediante escarificación o remojo previo. También es posible la propagación por esquejes, aunque este método es menos común y requiere condiciones controladas para un enraizamiento exitoso. La división de raíces no es aplicable a esta especie.
Historia y tradiciones
Históricamente, el quebracho blanco ha sido ampliamente utilizado por los pueblos originarios de Sudamérica. Su madera, conocida por su dureza y resistencia, se ha empleado en la construcción de viviendas, herramientas, muebles y leña. La corteza se ha utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades astringentes y tónicas. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades mágicas y se utiliza en rituales.
Calendario de uso
La floración del quebracho blanco ocurre generalmente en primavera (septiembre-noviembre en el hemisferio sur). La fructificación y maduración de las semillas se produce en otoño (marzo-mayo). La siembra se recomienda realizarla en primavera. La poda, si es necesaria, se puede realizar a finales del invierno o principios de la primavera, antes del inicio del nuevo crecimiento.