Asclepias tuberosa, Asclepias anaranjada, Hierba de la mariposa, Raíz tuberosa pleuresía
Asclepias tuberosa

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Asclepias tuberosa atrae a las mariposas monarca, siendo una fuente vital de néctar para adultos y alimento para las orugas. Sus raíces fibrosas ayudan a estabilizar el suelo. No es comestible para humanos. Se puede usar en jardines de mariposas y bordes soleados. Algunas fuentes sugieren propiedades medicinales tradicionales, pero se debe usar con precaución debido a la presencia de glucósidos cardíacos.
Descripción Permapeople
Asclepias tuberosa, comúnmente conocida como asclepias tubrosa o algodoncillo, es una planta herbácea perenne originaria del este y suroeste de Norteamérica. Se distingue por sus llamativas flores de color naranja brillante y es una fuente de néctar muy apreciada por las mariposas.
Descripción botánica
Asclepias tuberosa es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Apocynaceae. Alcanza una altura de 30 a 90 cm. Se distingue de otras asclepias por su savia no lechosa. Posee hojas lanceoladas u oblongas dispuestas alternativamente. Las flores, de color naranja brillante, se agrupan en umbelas terminales. El fruto es un folículo que contiene numerosas semillas con pelos sedosos.
Asociación de cultivos
Asclepias tuberosa se asocia bien con otras plantas amantes del sol y el suelo bien drenado, como Equinacea, Rudbeckia y otras plantas de pradera. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
Asclepias tuberosa se propaga principalmente por semillas, que requieren estratificación fría para mejorar la germinación. También se puede propagar por esquejes de raíz en primavera u otoño, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
Las tribus nativas americanas utilizaban las raíces de Asclepias tuberosa para tratar afecciones pulmonares, como la pleuresía (de ahí uno de sus nombres comunes). También se empleaba como emético y diaforético. La savia, aunque no lechosa, se evitaba para uso interno debido a su toxicidad.
Calendario de uso
Floración: junio a septiembre. Siembra: otoño o primavera (después de la estratificación). Recolección de semillas: otoño.