Asclepias encarnada, Algodoncillo de flor rosa, Hierba de la mariposa rosa
Asclepias incarnata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Asclepias incarnata atrae a las mariposas monarca, que se alimentan de sus hojas. También atrae a otros polinizadores. Se utiliza en jardines de mariposas y jardines silvestres. No es tóxica para el ganado. Las flores son comestibles y se pueden añadir a ensaladas o utilizar para hacer jarabes. Las vainas jóvenes también son comestibles, cocidas.
Descripción Permapeople
Asclepias incarnata, conocida comúnmente como asclepias rosada, algodoncillo rosado, o asclepias de los pantanos, es una especie herbácea perenne perteneciente al género Asclepias.
Descripción botánica
Asclepias incarnata es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Apocynaceae. Alcanza una altura de 1 a 1,5 metros. Tiene tallos erectos, glabros y de color rojizo. Las hojas son lanceoladas, opuestas y de color verde oscuro. Las flores son pequeñas, de color rosa o púrpura, y se agrupan en umbelas terminales. Florece de junio a septiembre. Los frutos son folículos delgados que contienen numerosas semillas con penachos de pelos sedosos.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras plantas que atraen polinizadores, como equináceas y rudbeckias. Evitar plantar cerca de plantas muy competitivas que puedan sofocarla.
Métodos de propagación
Se propaga por semillas, esquejes de raíz o división de mata en primavera u otoño. La estratificación fría de las semillas mejora la germinación.
Historia y tradiciones
Los nativos americanos utilizaban Asclepias incarnata con fines medicinales. La raíz se utilizaba como emético, expectorante y para tratar heridas. También se utilizaba para tratar dolores de cabeza y problemas respiratorios. No hay gran cantidad de información sobre usos tradicionales específicos de esta especie, pero otras Asclepias eran muy comunes.
Calendario de uso
Floración: Junio-Septiembre. Cosecha de semillas: Otoño. Siembra: Primavera (después de las heladas) o otoño. División de mata: Primavera u otoño.