Aro común, Jarro, Pan de cuco, Hoja de dragón, Rabo de ratón.
Arum maculatum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque es tóxica, algunas fuentes históricas mencionan el uso del almidón extraído de sus tubérculos después de un procesamiento cuidadoso para eliminar las toxinas; este uso es extremadamente peligroso y no se recomienda. En permacultura, puede utilizarse como planta ornamental para zonas sombrías y húmedas, actuando como indicador de suelos ricos en humus. Atrae polinizadores al inicio de la primavera. Es importante tener precaución debido a su toxicidad, especialmente si hay niños o animales domésticos presentes.
Descripción Permapeople
Esta planta es tóxica. Solo las raíces, debidamente preparadas, son comestibles.
Se confunde comúnmente con Allium ursinum (ajo silvestre) o Rumex acetosa (acedera).
Descripción botánica
Arum maculatum es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Araceae. Posee un tubérculo subterráneo del cual brotan hojas sagitadas (en forma de flecha), a menudo con manchas oscuras. La inflorescencia consiste en una espádice (una estructura carnosa donde se agrupan las flores) rodeada por una espata (una bráctea modificada en forma de capucha). Las flores masculinas y femeninas se encuentran separadas en la espádice. Tras la floración, produce bayas rojas brillantes que también son altamente tóxicas.
Asociación de cultivos
No se recomienda el compagnonnage activo debido a su toxicidad. Se puede plantar en zonas aisladas bajo árboles o arbustos que creen sombra y humedad, sin interactuar directamente con cultivos comestibles.
Métodos de propagación
Principalmente por división de los tubérculos en otoño o primavera. También es posible la propagación por semillas, aunque el proceso es lento y las plantas tardan varios años en alcanzar la madurez.
Historia y tradiciones
Históricamente, el almidón extraído de los tubérculos se utilizó como espesante y en la elaboración de ropa blanca, pero este uso es obsoleto y peligroso debido a la presencia de compuestos tóxicos. En la medicina tradicional, se empleó (con extrema precaución y generalmente ya procesado) como expectorante y rubefaciente. Ha tenido un simbolismo asociado a la fertilidad y la protección en algunas culturas europeas.
Calendario de uso
Floración: primavera (abril-mayo). Cosecha de semillas: finales del verano/otoño (septiembre-octubre). Siembra de semillas: otoño o primavera. División de tubérculos: otoño o primavera.