Fruta del pan, árbol del pan, pan de fruta, pana, mapén
Artocarpus altilis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La fruta del pan es un alimento básico rico en carbohidratos. Se consume cocida, asada, frita o fermentada. Las hojas jóvenes son comestibles cocidas. La savia lechosa se utiliza como pegamento y repelente de insectos. El árbol proporciona sombra y mejora la estructura del suelo con sus hojas caídas. Existen variedades sin semillas y con semillas, siendo las primeras las más populares para el consumo. Se puede utilizar la madera para construcción y elaboración de canoas.
Descripción Permapeople
Artocarpus altilis, el fruto pan, es una especie de árbol floreciente perteneciente a la familia de las moráceas (Moraceae) originario de Oceanía.
Descripción botánica
Artocarpus altilis es un árbol tropical de la familia Moraceae, originario de Oceanía. Alcanza una altura de 20-25 metros. Tiene hojas grandes, lobuladas y de color verde oscuro. La fruta es globosa o ovoide, de 15-30 cm de diámetro, con una corteza rugosa y pulpa blanca o amarillenta. Florece varias veces al año. Es un árbol monoico, con flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta. Se propaga vegetativamente por esquejes de raíz o retoños.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con árboles de leguminosas que fijan nitrógeno, como Gliricidia sepium, que pueden proporcionar sombra y mejorar la fertilidad del suelo. Evitar plantar cerca de plantas que compitan por nutrientes o luz.
Métodos de propagación
Principalmente por esquejes de raíz, retoños o acodos. También es posible la propagación por semillas, aunque es menos común, especialmente en las variedades sin semillas. Se pueden utilizar trozos de raíz de unos 10-15 cm de longitud, plantándolos horizontalmente en un sustrato arenoso y húmedo. Los retoños que surgen alrededor del árbol madre pueden separarse cuidadosamente y trasplantarse.
Historia y tradiciones
La fruta del pan ha sido un alimento básico en las culturas del Pacífico durante miles de años. Se cree que se originó en Nueva Guinea y se extendió por Polinesia y Micronesia. Los navegantes la transportaron a otras regiones tropicales del mundo. Tradicionalmente, se fermenta y almacena en fosas subterráneas para su consumo durante los períodos de escasez. En algunas culturas se utiliza con fines medicinales y rituales.
Calendario de uso
La floración y fructificación puede ocurrir varias veces al año, dependiendo del clima y la variedad. La cosecha generalmente ocurre de 3 a 5 meses después de la floración. La propagación por esquejes y retoños es mejor realizarla durante la estación húmeda. No tolera las heladas.