Escobilla, Escobilla Negra, Artemisa scoparia, Hierba de San Juan
Artemisia scoparia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La Artemisa scoparia se utiliza en permacultura principalmente por sus propiedades insecticidas y repelentes. Las hojas secas se pueden usar como mantillo para repeler insectos o incorporarse al compost. También se puede preparar una infusión para rociar sobre las plantas como insecticida natural. No se conocen usos comestibles significativos. Tradicionalmente, se ha utilizado como planta medicinal, aunque su toxicidad requiere precaución.
Descripción Permapeople
Una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas, conocida por sus propiedades medicinales.
Descripción botánica
Artemisia scoparia es una planta herbácea anual o bienal perteneciente a la familia Asteraceae. Generalmente alcanza una altura de entre 30 y 100 cm. Tiene tallos erectos y ramificados, de color verde o rojizo. Las hojas son pequeñas, filiformes y muy divididas. Las flores son pequeñas, amarillentas o verdosas, y se agrupan en cabezuelas que forman una panícula laxa. Produce pequeños aquenios como frutos. Desprende un fuerte aroma característico.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de Artemisia scoparia. Sin embargo, como otras artemisas, puede repeler ciertos insectos, por lo que podría ser beneficiosa cerca de plantas vulnerables a plagas. Se recomienda observar cuidadosamente las interacciones en el jardín para determinar su compatibilidad con otras especies.
Métodos de propagación
La Artemisia scoparia se propaga principalmente por semillas. Las semillas se pueden sembrar directamente en el suelo en primavera después de que haya pasado el peligro de heladas. También se pueden sembrar en semilleros y trasplantar las plántulas cuando tengan el tamaño suficiente. La propagación por esquejes es posible, aunque menos común.
Historia y tradiciones
Históricamente, Artemisia scoparia se ha utilizado en la medicina tradicional de varias culturas, especialmente en Asia, para tratar diversas dolencias como fiebres, problemas digestivos y parásitos intestinales. Se le han atribuido propiedades antiinflamatorias, antiparasitarias y antimicrobianas. Sin embargo, su uso interno requiere precaución debido a su potencial toxicidad. En algunas culturas, se ha utilizado como repelente de insectos.
Calendario de uso
La floración ocurre principalmente en verano y otoño (julio-septiembre). La siembra se realiza en primavera (marzo-mayo). La recolección de las partes aéreas para su uso medicinal o como insecticida se realiza durante la floración o justo antes. La poda no es esencial, pero se pueden recortar las ramas secas o dañadas para mantener la forma de la planta.