Potentila anserina, Hierba oca, Argentina, Pie de oca, Hierba de la plata
Argentina anserina

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y los rizomas son comestibles, tanto crudos como cocidos. Las hojas tienen un sabor ligeramente amargo. Los rizomas son ricos en almidón y se pueden asar o hervir. Se considera una planta útil para cubrir el suelo y controlar la erosión debido a su rápido crecimiento y capacidad de propagación. Atrae polinizadores. Algunos cultivares pueden tener mejor sabor o mayor rendimiento.
Descripción Permapeople
Argentina anserina, también conocida como Potentilla anserina, es una planta prolífica que emite raíces de reserva profundas a partir de estolones largos y rojizos. Su nombre común es Hierba Plateada, debido a que sus hojas suelen estar cubiertas de pelos que le confieren un aspecto plateado, aunque la predominancia de estos pelos varía considerablemente. Existe evidencia de que estos pelos son responsables de atrapar la condensación matutina, por lo que su ausencia podría indicar un ambiente de mayor humedad. Las hojas crecen en pares opuestos formando una disposición pinnada característica, con cada folíolo serrado.Las raíces de reserva profundas también son comestibles. Tienen una mayor densidad de carbohidratos que las patatas y fueron utilizadas en el pasado en muchas culturas como cultivo básico (Escocia es un ejemplo notable). Algunas culturas aún las consumen regularmente.Las hojas jóvenes pueden utilizarse con moderación en ensaladas y las hojas más viejas pueden emplearse para preparar infusiones.La planta se menciona en la literatura científica como beneficiosa para el sistema digestivo, especialmente para el colon, un hecho que ha sido conocido en la tradición herbolaria de muchas culturas durante mucho tiempo.La Hierba Plateada prefiere áreas húmedas, por lo que a menudo se encuentra en estado silvestre cerca de cuerpos de agua. Puede tolerar mayor salinidad que la maleza común, por lo que a menudo se observa en ubicaciones hostiles en las costas.
Descripción botánica
Argentina anserina, anteriormente clasificada como Potentilla anserina, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas. Se caracteriza por sus tallos rastreros (estolones) que se extienden por el suelo, enraizando en los nodos. Las hojas son pinnadas, con foliolos dentados de color verde plateado en el envés. Produce flores solitarias de color amarillo brillante, con cinco pétalos, que se alzan sobre pedúnculos cortos. Los frutos son aquenios secos. Es una planta común en zonas húmedas y perturbadas.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones particularmente favorables o desfavorables. Su naturaleza rastrera puede hacerla competitiva con otras plantas de bajo crecimiento.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por división de los estolones en primavera u otoño. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser variable. Los estolones se pueden separar de la planta madre y replantar directamente en el suelo. Los esquejes de tallo también pueden enraizar con facilidad.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, las hojas y rizomas de Argentina anserina se han utilizado con fines medicinales, especialmente para tratar problemas gastrointestinales, como la diarrea y el dolor de estómago. En algunas culturas, se han utilizado como alimento en tiempos de escasez. También se le han atribuido propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Calendario de uso
Floración: primavera y verano (mayo a agosto). Cosecha de hojas: primavera y verano, cuando son jóvenes. Cosecha de rizomas: otoño o primavera. Siembra: primavera.