
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La nuez de areca se utiliza principalmente por sus propiedades estimulantes al masticarse. Las hojas se emplean ocasionalmente como forraje. La palma puede proporcionar sombra moderada y sus hojas caídas pueden utilizarse como mantillo. No se conocen cultivares específicos de interés en permacultura, pero la selección de plantas con mayor producción de nueces podría ser deseable.
Descripción botánica
Areca catechu es una palma monoica, delgada, que alcanza una altura de hasta 20 metros. Su tronco es anillado, de color grisáceo, y presenta una copa de hojas pinnadas arqueadas de hasta 2 metros de largo. Las flores son pequeñas y fragantes, dispuestas en inflorescencias ramificadas. El fruto es una drupa ovoide, de color naranja o rojo al madurar, que contiene una única semilla, la nuez de areca.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo de la Areca catechu con otras plantas. Generalmente, las palmas pueden asociarse bien con plantas de sotobosque que requieran sombra parcial, como jengibre o cúrcuma.
Métodos de propagación
La Areca catechu se propaga principalmente por semillas. Las semillas deben estar frescas y se siembran en un sustrato bien drenado. La germinación puede tardar varias semanas o meses. También se puede propagar por hijuelos, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
La nuez de areca tiene una larga historia de uso en Asia, particularmente en el sur y sureste. Tradicionalmente se mastica envuelta en una hoja de betel con cal, produciendo un efecto estimulante y un característico color rojo en la saliva. Se ha utilizado en ceremonias religiosas y sociales, y se cree que tiene propiedades medicinales en algunas culturas.
Calendario de uso
La floración ocurre durante todo el año en climas cálidos y húmedos. La cosecha de las nueces de betel se realiza cuando el fruto madura, generalmente entre 6 y 9 meses después de la floración. La siembra se realiza preferiblemente en la temporada de lluvias.