
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las semillas son comestibles, ricas en almidón y proteínas, y se consumen tostadas o cocidas. Los árboles maduros proporcionan sombra y protección contra el viento. La madera es valiosa, aunque su extracción está regulada. No tiene usos medicinales significativos. Cultivares con diferentes formas y tamaños están disponibles, pero no son ampliamente utilizados en permacultura.
Descripción Permapeople
Araucaria araucana, comúnmente llamada araucaria, pehuén, piñón chileno o pino araucano, es un árbol perenne nativo del centro y sur de Chile y áreas adyacentes de Argentina. Es una especie de larga vida, capaz de vivir más de 1.000 años. El árbol es muy apreciado por su inusual apariencia y sus semillas comestibles.
Descripción botánica
Araucaria araucana es un árbol perennifolio de la familia Araucariaceae, endémico de la Cordillera de los Andes en Chile y Argentina. Puede alcanzar alturas de 30 a 50 metros, con un tronco recto y cilíndrico. Las hojas son coriáceas, escamosas, imbricadas y puntiagudas, cubriendo densamente las ramas. Es una especie dioica, con conos masculinos y femeninos en árboles separados. Los conos femeninos son grandes y globosos, conteniendo numerosas semillas comestibles.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones significativas con otras plantas en el contexto de la permacultura. Debido a su tamaño y requerimientos de espacio, debe plantarse lejos de otras especies valiosas en el jardín.
Métodos de propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas, aunque el porcentaje de germinación puede ser bajo. Requiere estratificación fría para romper la dormancia. También se puede propagar por esquejes, pero es un método más difícil y lento.
Historia y tradiciones
El Pehuén es un árbol sagrado para el pueblo Mapuche (Pehuenche), quienes han dependido de sus semillas como alimento básico durante siglos. Las semillas eran recolectadas, almacenadas y utilizadas en diversos platos tradicionales. La madera también se ha utilizado en la construcción y artesanía. El árbol tiene un significado cultural profundo y está protegido en muchas áreas.
Calendario de uso
Floración: Primavera. Maduración de los conos femeninos y cosecha de semillas: Otoño, dos años después de la polinización. Siembra: Primavera. Poda: No requiere poda regular, solo eliminación de ramas muertas o dañadas.