
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las bayas maduras son comestibles después de la cocción (nunca crudas, ya que son ligeramente tóxicas), utilizándose para hacer mermeladas y jaleas. Las hojas jóvenes también son comestibles cocidas, pero con precaución debido a la presencia de espinas. Las raíces tienen propiedades medicinales como tónico y sudorífico. En permacultura, se utiliza como planta pionera para estabilizar terrenos erosionados gracias a su sistema radicular extenso y su capacidad para crecer en suelos pobres.
Descripción Permapeople
Aralia spinosa, comúnmente conocida como aralia espinosa o bastón del diablo, es un arbusto o pequeño árbol caducifolio nativo del este de Norteamérica. Se caracteriza por sus hojas grandes y compuestas, y por sus tallos espinosos. La planta produce racimos de flores blancas a finales del verano, seguidos de bayas de color púrpura oscuro.
Descripción botánica
Aralia spinosa es un árbol o arbusto caducifolio de la familia Araliaceae, nativo del este de Norteamérica. Generalmente alcanza alturas de entre 2 y 8 metros, aunque puede llegar hasta los 12 metros. Tiene un tronco con pocas ramas y numerosas espinas prominentes, lo que le da su nombre común. Las hojas son grandes y compuestas, de hasta un metro de largo, con numerosos foliolos dentados. Produce grandes panículas de flores blancas o verdosas en verano, seguidas de racimos de bayas de color púrpura oscuro a negro en otoño.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables con otras plantas. Dada su naturaleza pionera, puede ser útil plantarla cerca de árboles jóvenes que necesitan protección contra el viento y el sol directo, aunque su naturaleza invasiva potencial debe ser monitoreada.
Métodos de propagación
La multiplicación se puede realizar por semillas (estratificación previa recomendada), esquejes de raíz en invierno, o por retoños que surgen de las raíces. La división de los retoños es un método común y eficaz.
Historia y tradiciones
Las tribus nativas americanas utilizaban Aralia spinosa con fines medicinales, principalmente para tratar problemas de la piel, reumatismo y como tónico general. También se utilizaba para hacer tintes. En la medicina tradicional, las raíces y la corteza se empleaban como diurético y sudorífico.
Calendario de uso
Floración: julio-agosto. Cosecha de bayas: septiembre-octubre. Siembra: primavera u otoño (después de la estratificación). Poda: finales de invierno o principios de primavera, para eliminar ramas muertas o dañadas.