Apio de hoja, Apio perejil, Apio para cortar
Apium graveolens secalinum

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El apio de hoja se utiliza principalmente por sus hojas aromáticas en la cocina, como condimento en ensaladas, sopas y guisos. Es más fácil de cultivar que el apio de bulbo y se regenera después del corte. No forma bulbo y se cultiva por sus hojas. Puede atraer insectos beneficiosos al jardín.
Descripción Permapeople
Propagación - Siembra directa
Sembrar a finales de primavera o principios de verano para que madure en otoño y produzca tallos crujientes y tiernos.
Propagación - Trasplante
Plantar cerca de la última helada, y trasplantar cuando las plántulas alcancen los 10-12 cm (4-5″) de altura, a finales de primavera o principios de verano.
Enlaces
Descripción botánica
Apium graveolens secalinum es una variedad de apio que se caracteriza por sus hojas finamente divididas, parecidas al perejil. Es una planta herbácea bianual que alcanza una altura de 30-60 cm. Sus hojas son de color verde oscuro y tienen un sabor similar al apio. Las flores son pequeñas y de color blanco verdoso, dispuestas en umbelas. Los frutos son pequeños y ovalados.
Asociación de cultivos
Compañero favorable de tomates, cebollas, coles y espinacas. Aleja la mosca blanca de las coles. Desfavorable cerca del hinojo, ya que pueden hibridarse.
Métodos de propagación
Siembra directa en primavera o otoño. También se puede propagar por división de mata en primavera o otoño.
Historia y tradiciones
El apio se ha utilizado desde la antigüedad con fines medicinales y culinarios. En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para coronar a los atletas y decorar las tumbas. En la Edad Media, se le atribuían propiedades curativas y se utilizaba para tratar diversas dolencias. El apio de hoja se ha cultivado tradicionalmente en huertos familiares para su uso en la cocina.
Calendario de uso
Siembra: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-octubre). Cosecha de hojas: Primavera a otoño, según necesidad. Floración: Verano.