Berenjena de monte, Boniato cimarrón, Enredadera de Madeira, Vid de Madeira, Uña de gato
Anredera cordifolia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y los tubérculos aéreos (bulbillos) son comestibles, preferiblemente cocidos. Los bulbillos se pueden usar para propagar la planta. Es una planta vigorosa que puede proporcionar cobertura del suelo y control de la erosión, pero su crecimiento rápido puede ser invasivo. Sus hojas son mucilaginosas y pueden usarse como emoliente. No se conocen subespecies o cultivares de interés específico en permacultura.
Descripción Permapeople
Una vigorosa planta trepadora con hojas cordadas y flores blancas fragantes. A menudo considerada invasiva.
Descripción botánica
Anredera cordifolia es una planta trepadora perenne, herbácea o semi-leñosa, originaria de Sudamérica. Sus tallos pueden alcanzar varios metros de longitud. Las hojas son carnosas, cordiformes (en forma de corazón) y de color verde brillante. Produce pequeñas flores blancas o cremosas, muy fragantes, dispuestas en racimos colgantes. Se reproduce fácilmente a partir de bulbillos que se forman en las axilas de las hojas. Es una planta invasora en muchas partes del mundo debido a su rápido crecimiento y capacidad de propagación.
Asociación de cultivos
Debido a su vigoroso crecimiento, puede competir con otras plantas. No hay asociaciones favorables conocidas. Se debe monitorear su crecimiento para evitar que sofoque a otras especies.
Métodos de propagación
Principalmente por bulbillos (tubérculos aéreos) que se forman en las axilas de las hojas. También se puede propagar por esquejes de tallo.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, en algunas culturas sudamericanas, se han utilizado las hojas y los tubérculos de Anredera cordifolia para tratar diversas dolencias, aunque su uso medicinal no está ampliamente documentado. Su valor principal reside en su uso como alimento de subsistencia en situaciones de escasez.
Calendario de uso
Floración: final del verano y otoño. Cosecha de hojas y bulbillos: durante todo el año, aunque son más abundantes en otoño e invierno. Siembra/plantación de bulbillos: primavera.