
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y los tallos tiernos son comestibles, generalmente cocidos. Las raíces tienen usos medicinales en la medicina tradicional coreana, principalmente para tratar problemas relacionados con la sangre. Atrae polinizadores al jardín.
Descripción Permapeople
Angelica gigas es una especie de Angelica nativa de Corea, China y Japón. Es una planta bienal o perenne de vida corta que alcanza una altura de 1-2 metros, con tallos de color púrpura oscuro y grandes umbelas de flores de color rojo intenso.
Descripción botánica
Angelica gigas es una planta herbácea bienal o perenne de corta duración perteneciente a la familia Apiaceae. Se distingue por sus llamativas flores de color púrpura oscuro o borgoña que se agrupan en umbelas grandes y llamativas. Alcanza una altura de hasta 1.5 metros. Las hojas son grandes, compuestas y dentadas. El tallo es hueco y estriado. Florece en verano.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas favorables o desfavorables. En general, las plantas de la familia Apiaceae se benefician de la compañía de otras plantas que atraen insectos beneficiosos, como las caléndulas.
Métodos de propagación
Semillas (estratificación fría recomendada), división de mata en primavera u otoño.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional coreana, la raíz de Angelica gigas se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias, incluyendo anemia, irregularidades menstruales y dolores de cabeza. También se considera una planta tónica y reconstituyente.
Calendario de uso
Floración: verano (julio-agosto). Siembra: primavera u otoño. Cosecha de hojas: primavera. Cosecha de raíces: otoño (después del segundo año).