
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El ami mayor es cultivado principalmente como planta ornamental y para la producción de flores cortadas. Atrae insectos beneficiosos como sírfidos y avispas parásitas que ayudan a controlar plagas en el jardín. No es comestible y puede ser tóxica, por lo que su uso en permacultura es más enfocado en la biodiversidad y el control biológico. Algunos cultivares se seleccionan por la forma y tamaño de sus umbelas florales.
Descripción Permapeople
Ammi majus, comúnmente conocida como hierba maña, oropéndola mayor o falso hinojo silvestre, es una planta herbácea anual o bienal perteneciente a la familia Apiaceae. Es originaria de Europa, Asia y el norte de África.
Descripción botánica
Ammi majus es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Apiaceae. Alcanza una altura de hasta 1.5 metros. Presenta tallos erectos, estriados y ramificados. Las hojas son alternas, pinnadas y segmentadas. Las flores son pequeñas, blancas y se agrupan en grandes umbelas compuestas. Los frutos son aquenios oblongos y comprimidos.
Asociación de cultivos
No se conoce información específica sobre el compañerismo de Ammi majus con otras plantas. Sin embargo, al atraer insectos beneficiosos, puede ser una buena compañera para cultivos susceptibles a plagas.
Métodos de propagación
La multiplicación de Ammi majus se realiza principalmente por siembra directa en primavera. Las semillas se siembran en un suelo bien drenado y soleado. También se puede realizar la siembra en semillero y trasplantar las plántulas cuando tienen el tamaño adecuado.
Historia y tradiciones
Históricamente, Ammi majus ha sido utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de diversas afecciones cutáneas. En algunas culturas, se ha utilizado como fototerapéutico para tratar el vitíligo y la psoriasis, debido a la presencia de furanocumarinas. Sin embargo, su uso medicinal debe ser realizado bajo supervisión médica, ya que puede causar fotosensibilidad y otros efectos secundarios.
Calendario de uso
La floración ocurre desde finales de primavera hasta mediados de verano (mayo-agosto, dependiendo del clima). La siembra se realiza en primavera (marzo-mayo). La cosecha de las flores para corte se realiza cuando las umbelas están completamente abiertas.