Hierba de Santiago, Altamisa, Ambrosía, Hierba de los pólipos, Estafiate
Ambrosia artemesiifolia

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Considerada principalmente maleza, tiene poco uso directo en permacultura. Su alto contenido de potasio podría teóricamente utilizarse en compostaje, pero su potencial alergénico lo hace desaconsejable. Algunos estudios sugieren potencial alelopático, por lo que podría considerarse como cultivo trampa o barrera para ciertas plagas, aunque su uso debe ser cuidadosamente controlado para evitar su propagación.
Descripción Permapeople
Una planta anual ampliamente distribuida, conocida por causar fiebre del heno y otras reacciones alérgicas.
Descripción botánica
Ambrosia artemisiifolia es una planta anual herbácea perteneciente a la familia Asteraceae. Presenta un tallo erecto, ramificado y pubescente que puede alcanzar hasta 1 metro de altura. Sus hojas son opuestas en la parte inferior y alternas en la superior, pinnatífidas, con lóbulos estrechos y dentados. Las flores son pequeñas, verdosas y se agrupan en inflorescencias masculinas en forma de espigas terminales y femeninas en las axilas de las hojas. Produce aquenios pequeños y espinosos que facilitan su dispersión. Es una planta altamente alergénica debido a su polen.
Asociación de cultivos
Principalmente considerada como una maleza competitiva. No se conocen asociaciones beneficiosas. Puede inhibir el crecimiento de otros cultivos debido a su potencial alelopático.
Métodos de propagación
Principalmente por semillas. La planta produce una gran cantidad de semillas que germinan fácilmente en primavera. La propagación vegetativa es poco común.
Historia y tradiciones
Originalmente nativa de América del Norte, se ha extendido a muchas partes del mundo como una maleza invasora. Históricamente, algunas tribus nativas americanas utilizaban infusiones de la planta para tratar diversas dolencias, pero su uso medicinal tradicional es limitado debido a su potencial alergénico. En la actualidad, su principal impacto es como alérgeno causante de la fiebre del heno.
Calendario de uso
Germinación: primavera. Floración: verano-otoño (julio-octubre en el hemisferio norte). Dispersión de semillas: otoño-invierno.