Bledo, Bledo blanco, Amaranto retróflexo, Yuyo colorado, Quilete
Amaranthus retroflexus

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes son comestibles, ricas en vitaminas y minerales, se consumen cocidas como las espinacas. Las semillas también son comestibles, se pueden moler para hacer harina. Atrae insectos beneficiosos. Considerada una planta acumuladora dinámica de nutrientes, especialmente de hierro y magnesio, incorporándolos al suelo al descomponerse. Algunas variedades seleccionadas ofrecen mejor sabor y mayor producción de semillas.
Descripción Permapeople
Una maleza anual común que se encuentra en toda Norteamérica. Es comestible, pero puede acumular nitratos en las hojas.
Descripción botánica
Amaranthus retroflexus es una planta herbácea anual, erecta, de hasta 2 metros de altura. Presenta un tallo robusto, ramificado y pubescente. Las hojas son alternas, ovadas a lanceoladas, con márgenes enteros y ápice agudo. Las flores son pequeñas, verdosas y se agrupan en densas espigas axilares y terminales. Las semillas son pequeñas, brillantes y de color negro. Es una planta de crecimiento rápido y adaptable a diversos tipos de suelo.
Asociación de cultivos
Beneficiosa cerca de papas, maíz y cebollas, ya que puede ayudar a protegerlas de algunas plagas. Evitar plantar cerca de plantas que requieran un suelo con pocos nutrientes, ya que el bledo es un acumulador dinámico.
Métodos de propagación
Principalmente por siembra directa en primavera. Las semillas germinan fácilmente en suelos cálidos y húmedos. También puede auto-sembrarse abundantemente.
Historia y tradiciones
El bledo tiene una larga historia de uso como alimento en diversas culturas, especialmente en América Latina y África. Tradicionalmente se ha utilizado como verdura de hoja y sus semillas se han molido para hacer harina o se han consumido directamente. En algunas culturas también se le atribuyen propiedades medicinales, como el tratamiento de problemas digestivos y la anemia.
Calendario de uso
Floración: verano y otoño. Cosecha de hojas: primavera y verano. Cosecha de semillas: otoño. Siembra: primavera.