
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El gel de las hojas se utiliza para tratar quemaduras, heridas menores, picaduras de insectos y otras irritaciones de la piel. También se ha utilizado como ingrediente en champús y acondicionadores. En el jardín, actúa como planta ornamental, atrayendo polinizadores. Es resistente a la sequía y puede utilizarse en jardines xerófitos. No es tradicionalmente consumido, pero existen reportes de uso medicinal interno con precaución.
Descripción Permapeople
Aloe maculata, también conocida como aloe jabonero o aloe moteado, es una especie de aloe originaria del suroeste de la Provincia del Cabo, Sudáfrica.
Descripción botánica
Aloe maculata es una planta suculenta perenne, acaule o con tallo muy corto, perteneciente a la familia Asphodelaceae. Forma rosetas de hojas carnosas, lanceoladas, de color verde oscuro con manchas blancas características, dispuestas en bandas transversales. Los márgenes de las hojas tienen dientes cartilaginosos. Produce inflorescencias racemosas con flores tubulares de color naranja, rojo o amarillo. Es nativa de Sudáfrica.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la compañía de otras suculentas y plantas tolerantes a la sequía. Evitar plantar cerca de plantas que requieran riego abundante, ya que el exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces.
Métodos de propagación
Se propaga fácilmente por hijuelos que se forman alrededor de la planta madre. También se puede propagar por esquejes de hoja, aunque este método es menos fiable. La siembra de semillas es posible, pero el crecimiento es lento.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, el gel de las hojas de Aloe maculata se ha utilizado en la medicina tradicional sudafricana para tratar quemaduras, heridas y otras afecciones de la piel. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Aunque menos documentado que Aloe vera, se considera un remedio casero similar.
Calendario de uso
Floración: Invierno y primavera. Multiplicación por hijuelos: Primavera u otoño. Cosecha de hojas para gel: Durante todo el año, según necesidad.