Ajo de Babington, Ajo gigante, Ajo puerro de Babington
Allium ampeloprasum babingtonii

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Ajo de Babington es una planta perenne comestible. Sus bulbos, hojas y flores son comestibles y tienen un sabor a ajo más suave. Se puede utilizar como repelente de insectos en el jardín, especialmente para proteger otras plantas de pulgones y otros insectos. Es una planta melífera que atrae a polinizadores.
Descripción Permapeople
Allium ampeloprasum var. babingtonii, también conocida como puerro de Babington, es una planta bulbosa perenne. Es una variedad de puerro silvestre nativa de Gran Bretaña e Irlanda.
Descripción botánica
Allium ampeloprasum babingtonii es una subespecie perenne de Allium ampeloprasum, perteneciente a la familia de las amarilidáceas (Amaryllidaceae). Produce bulbos grandes y tallos florales altos que pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Se diferencia de otras variedades de A. ampeloprasum por producir pequeños bulbillos (dientes) en el interior de la cabeza floral, además de los bulbos subterráneos. Las hojas son planas y de color verde azulado. Las flores son pequeñas y de color púrpura o rosa, agrupadas en una inflorescencia esférica. Es nativa de Gran Bretaña e Irlanda, donde crece en pastizales costeros.
Asociación de cultivos
Compañero beneficioso para rosales, tomates, zanahorias, remolachas, col y árboles frutales. Repele pulgones, escarabajos japoneses y polillas. Evitar plantar cerca de legumbres (guisantes, frijoles) ya que puede inhibir su crecimiento.
Métodos de propagación
El Ajo de Babington se propaga principalmente por división de bulbos o por los bulbillos aéreos que se forman en la cabeza floral. Los bulbos se plantan en otoño o primavera. Los bulbillos aéreos se pueden sembrar directamente en el suelo o se pueden cultivar en macetas antes de trasplantarlos. También puede propagarse por semillas, aunque es un proceso más lento y menos fiable.
Historia y tradiciones
El Ajo de Babington tiene una larga historia de uso en las Islas Británicas, tanto como alimento como medicina. Se cree que fue introducido por los romanos. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, como resfriados, tos y problemas digestivos. También se le atribuyen propiedades antibacterianas y antifúngicas.
Calendario de uso
Floración: Verano. Cosecha de hojas: Primavera y verano. Cosecha de bulbos: Finales de verano y otoño. Siembra de bulbos y bulbillos aéreos: Otoño o primavera. Poda: Eliminar las flores marchitas para favorecer el desarrollo de los bulbos.